reflexiones
posts por tags

No pesa más de un gramo (todo lo que amo)
Mar 06 2016Lara es un angelito con un jersey de gato que no para de girar. Se ha acercado a mí despacio; me ha preguntado algo y con un susurro apuntándose con el dedo me ha dicho su nombre, como si fuera un secreto de esos que no debes contar a nadie. Yo le he contestado con el mío y luego se ha alejado bailando hacia atrás, sin dejar de mirarme; desde la mesa me ha lanzado una pelota. Lara tiene la cara llena de mocos y lleva el pelo recogido en una coleta alta muy despeinada. No mide más de lo que yo mido sentada en este sillón que casi roza el suelo.

Es 20 de enero y es un día de esos oscuros…
Ene 20 2016…Madrid parece el sitio más triste del mundo.
Te cuento esto así, bajito y en cursiva. Y no, no es que me acuerde de ti más de lo normal o que el frío o la lluvia estén haciendo estragos sobre mi estado de ánimo; no tengo quejas de este invierno; no, al menos, desde que viene solo y suave, y no de tres en tres, como cuando cruzamos de ida y vuelta el Atlántico.
Hoy te escribo así sólo porque tenía ganas de hablarte sobre Tulsa. De su música, de cómo me hace compañía camino del trabajo, temprano, cuando sólo los semáforos parecen haberse despertado. También me acompaña en muchos paseos y ratos libres en casa desde que llegué aquí. Una de sus canciones comienza un 20 de enero y por eso he elegido este día para enseñarte, en este pequeño homenaje, los pequeños tesoros que encontré en su música.

Celebra tus rarezas ¡Feliz día de la Gente Peculiar!
Ene 10 2016Hoy 10 de Enero es el Día de la Gente Peculiar y por eso vamos a aprovechar tú y yo para celebrar nuestras rarezas porque sé que tú también las tienes, pero no te preocupes: somos muchos, más de los que piensas. Lo que suele ocurrir es que algunos (y te incluyo) no podemos evitarlo y otros, con más suerte, lo disimulan mejor.
Aprovecha hoy que puedes y muestra al mundo tus rarezas, tus pequeños trastornos o tus excentricidades y rinde también homenaje a aquellas personas que despertaron tu curiosidad y que, con sus diferencias, te descubrieron algo nuevo. Porque ¿quién quiere ser normal si puedes ser diferente?

El tomate cherry amarillo de otra dimensión
Dic 24 2015La surrealista historia del tomate cherry amarillo me vino a la cabeza después de leer este interesante artículo sobre la acción fantasmal a distancia. A muchos científicos, entre ellos Albert Einstein, la idea del entrelazamiento cuántico les resultaba algo perturbadora, ya que violaba el principio de localidad de la física tradicional que establece que dos objetos suficientemente alejados uno de otro no pueden interactuar, de manera que cada objeto sólo puede ser influido por su entorno inmediato.

Qué hacer en casa cuando llega Noviembre
Dic 06 2015Se acercan días fríos así que no está mal aprovechar para hacer planes de interior. En el anterior post hablamos sobre viajes y en este quiero aprovechar para hablarte de lo que más me ha gustado del mes (y que puedes hacer en casa). Estas son las recomendaciones que tenía preparadas y que más he disfrutado en noviembre: pelis, libros, series y música.

Las inmensas preguntas
Nov 15 2015Es tarde y en el salón sólo suena el rítmico tic-tac de un reloj-botella argentino. Pasas las páginas distraído, absorto y al segundero sólo lo interrumpe el crujido metálico de la silla de oficina en la que te sientas con las piernas dobladas, apretadas contra el pecho.
También yo leo y, con las últimas páginas, regreso al mar; dos historias se entrelazan y ahora también ésta, la mía, parece querer confluir con ellas. Remedios Varo, la cazadora de Astros. Zoé Valdés, la catadora de océanos. De ellas te hablaré en otro momento.

Leonora Carrington
Oct 17 2015He llegado a Leonora – Elena Poniatowska, 2011 – de la mano de un susurro. De un viento imperceptible entre mujeres y causalidades que arrancó leve y silencioso de una clase de Historia de la Fotografía en la Facultad de Comunicación. Hablábamos de Tina Modotti, mirábamos su fotografía.

La postal del lago que cruzó un océano
Oct 09 2015Hace más o menos cuatro años que recogí esta postal de un globo rojo que vino volando hacia nosotros en Alemania. Estábamos viajando en coche por el sur del país y acabábamos de atravesar la Selva Negra. Paramos en el lago y vimos cómo por el aire subían unos globos ladera arriba. Nos acercamos un poco hasta que uno de ellos nos alcanzó.
Creo que hacía un buen día y estaba atardeciendo. Luego todas nos sentamos al borde del lago y, mientras en el cielo las nubes se volvían algodón de azúcar, en el agua, estática y plata, una familia de gansos tomaba el último baño del día.

… O Por qué el tiempo es un espacio
Sep 23 2015Puestos a contar las cosas del revés empecemos por el final: RECONOCER que la vida, como en un espejo, también tiene sus simetrías.
Este escrito comenzaba con tres cartas; tres cartas y, al final de todas ellas, un silencio. Pero antes del final, mucho antes, hubo algo más, tal vez una historia.

La soledad en los tiempos del wifi (6)
Ene 13 2015Al bajar del autobús, la ciudad me dio una tregua y, cruzando el semáforo, el reloj marcaba las diecisiete horas y diecisiete segundos; el termómetro, alumbrado por un tímido sol, marcaba también 17 y sorprendida por la coincidencia pisé la acera justo a los 17 segundos para que se pusiera en rojo el semáforo. 17.17h 17º 17»
La vida, a veces, tiene estas casualidades y si esto fuera I Origins y yo fuera una científica algo excéntrica, ésta habría sido una señal inequívoca de que estaba en el camino correcto que me llevara hacia el amor de mi vida. Suerte que ya lo he encontrado, pensé; lo mismo sólo tengo que comprar la lotería.

Porque el miedo no es el mensaje: Je suis Charlie
Ene 10 2015No tolero la violencia. En ninguna de sus formas. Valoro la libertad de expresión por encima de todas las cosas, siempre unida a la libertad de pensamiento. Cualquier freno a esta libertad es un acto de violencia.
El humor, por su carácter liberador, es una herramienta poderosa, como no lo será nunca la violencia.

Llegó el invierno
Dic 27 2014Johnford, mi romero, no aguantó bien el otoño y la llegada invierno ha secado su última rama verde. Quizás elegí para él un nombre que le vino grande: John Ford, el director de cine, se llevaba mejor con los desiertos pero ahora en Madrid el frío no da tregua y hay poco lugar para el Western. Ahora pienso que puede que los nombres de las plantas también las condicionen, que pase un poco como con las personas.
Hace unos días que empezó el invierno y dentro de poco vestiremos más capas que un Ferrero Rocher.

Los ganadores del Primer Sorteo de Cat People son…
Dic 20 2014No me considero una persona muy navideña, pero si hay algo que me gusta de la Navidad es el tener una excusa para hacer regalos; no me refiero sólo a cosas materiales, me encanta tener pequeños detalles e intentar hacer cada día más agradable a las personas con las que comparto mi vida.
Como sabes el pasado miércoles 17 fue el último día para participar en el Primer Sorteo del blog y comenté que hoy viernes sería el día que publicaría a los suertudos. Bien, antes de eso déjame compartir contigo algunas cositas.

Cómo sobrevivir
Dic 08 2014En el anterior post te contaba que, con tanto ajetreo de semana, se me había pasado el día de publicar la viñeta del martes.
No sé si también te habrá pasado algún momento en tu vida en el que te lo replanteas todo de arriba a abajo. A mí me pasó antes de irme de beca a Uruguay, y pensé que ese período me iba a venir bien para reflexionar, para saber qué camino escoger, porque sí: terminaba la segunda carrera y seguía igual de perdida. Al final Montevideo fue una experiencia muy buena a nivel personal, porque pude ver que era capaz de vivir lejos muy lejos, pero también fue una especie letargo y al volver a casa ¡zas! choqué de nuevo con la realidad: volví a casa de mis padres, ahora a Madrid y de nuevo a planteármelo casi todo.

La soledad en los tiempos del wifi (3)
Dic 04 2014Con tanto ajetreo de semana olvidé publicar la viñeta el martes… así que, bueno, más vale tarde que nunca.
Por otro lado Natalia Rico, que es un sol, organiza de nuevo este año el proyecto Salva un Christmas 2014 y yo voy a participar por primera vez: estará genial si alguien más se anima…¡me encantaría recibir un Christmas vuestro!
¡Ah! Y aprovecho para recordar (¡qué pesada estoy!) el sorteo por mi cumple y que estará abierto hasta el 17 de Diciembre a las 23:59h. Puedes ganar un retrato ilustrado a lo Cat People, pero no sólo eso, hay dos premios más.

El mayor premio es compartirlo
Dic 01 2014Manuel mira desde su ventana las calles de la ciudad, las vemos cubrirse de nieve. Manuel mira con tristeza, en sus ojos azules no encontramos esperanza.
Luego su mujer le dice: A ver Manuel, bajas le das un abrazo, y te vuelves a casa.
Él le responde: si es que para una vez que no compro…
Y ella lo mira con ternura: Pues ya está, no lo has comprado pues no lo has comprado fin de la historia, pero tienes que bajar.
Luego lo besa y Manuel sale a la calle; lo vemos caminar sobre la nieve.

Por encima de nuestras posibilidades
Nov 15 2014Tenía pensado para hoy algo que, en esbozo, escribí en un cuaderno, pero es viernes ya es sábado y ha sido un día durísimo y mi cerebro no da ahora mismo para mucho más.
Hemos entregado hoy, casi al límite nuestra propuesta para el concurso. Siempre he sido muy de límites y muy de márgenes y, aunque a veces es difícil vivir así, puede que en las fronteras sea donde surgen las propuestas más interesantes.

La soledad en los tiempos del wifi
Nov 04 2014Es un poco triste, lo sé, pero la realidad es que paso la mayor parte del día delante de una pantalla. O de varias. Supongo que no soy la única: el móvil, la tablet, el teléfono, la tele o el portátil acaban siendo de las pocas cosas que nos miran día a día de frente.
En la calle nos ocultamos tras nuestro smartphone y bajamos la mirada; o nos ponemos los cascos, cerramos los ojos y ni siquiera miramos a quién se sienta a nuestro lado en el metro.

Diógenes y las mudanzas
Oct 08 2014Definitivamente participaría en un crowdfunding que inventara el teletrasporte. El invento no sería nada bueno para un síndrome de Diógenes incipiente, pero al menos no tendría este dolor de espalda ni habría roto una maleta.
Las mudanzas no se llevan bien conmigo porque no sé si le pasará a más personas, pero mi tendencia a acumular cosas, útiles o no, no tiene límites. Por eso, estoy convencida de que, de mayor, podría acabar en una casa llena de cosas y de gatos como esas ancianas que, cansadas del mundo, esperan, sólo ellas saben qué, sobre un sillón gastado del que no pueden moverse: su casa y su cama están tomadas por miles de objetos inertes de los que no pueden desprenderse y entre los que los gatos juegan al escondite.

Reiniciar
Oct 01 2014Hoy he soñado que salía a la calle y mi vecina en su porche tenía un mono. Me acerqué para verlo y ella lo llamó: «Andrés ven«. Me dijo: ten cuidado que desconfía. Lo más desconcertante fue que el mono, que yo supuse macho, tenía cara de señora mayor; después de un rato su cara cambió y pasó a ser una mezcla entre Meryl Streep y Hellen Mirren pero en pequeñito. Que conste que para mí Meryl Streep y Hellen Mirren no son señoras mayores. Al menos no en mi sueño.
Los días que no descanso lo suficiente por la noche me gusta dormir la siesta, aunque sea de quince minutos, y este tipo de sueños son la primera consecuencia. La segunda es que si de verdad me duermo, babeo.