Madrid
posts por tags

Taller de iniciación al pop-up en la Biblioteca Nacional de Madrid: Desplegar un nuevo mundo
Ago 04 2016Una de las cosas que me gusta más de Madrid es que a menudo encuentras talleres interesantes, muchos de ellos gratuitos, organizados por museos, fundaciones o asociaciones y que te ofrecen la oportunidad de aprender y tomar contacto con otras actividades diferentes a las que haces día a día y que te obligan a cambiar de punto de vista y mirar con otros ojos.
Éste fue uno de ellos, organizado por la Biblioteca Nacional y con motivo de la exposición «Antes del Pop-Up: libros móviles antiguos en la BNE» en el Museo de la Biblioteca Nacional, así que cuando vi que abrían 20 plazas para participar un lunes a las 9, activé mi alarma del móvil, para no dejarlo todo en manos de mi memoria y conseguí inscribirme ¡yay! Pero no te preocupes si crees que llegas tarde porque tienen más convocatorias del taller hasta septiembre.
El taller, de iniciación, era una primera toma de contacto con el mundo del libro pop-up y en él aprendimos, gracias a la ilustradora Ana Pez, los mecanismos básicos del plegado de papel.

Planes en Madrid: El Prado y Lavapiés
Jun 27 2016Al parecer mi ordenador portátil ha entrado en rebelión y ya no hay manera de arreglarlo; y eso que Pingüino, aká Electronic Genius, le dio un plus de vida hace unas semanas cuando ya lo daba por perdido. Sin embargo, ahora sí que sí, parece que el procesador de la gráfica se ha ido para no volver y yo me he quedado compuesta y sin portátil.
De todas formas, mientras decido qué hacer, aprovecho para hacer otros planes un poco alejados del mundo digital, como dibujar más a mano, pasear por Madrid y culturizarme en directo y no tanto a golpe de clic.

Planes en Madrid: Tulsa y Jonás Trueba
May 30 2016Llegó la primavera, llegaron las flores y los amigos y, casi sin darme cuenta, llevo más de un mes sin pasar por aquí. Las visitas a casa, el portátil roto, los viajes y el trabajo han tenido que ver un poco, pero no todo.
A veces el cuerpo y la mente te piden parar por un tiempo, hacer otras cosas diferentes o, simplemente, no hacer. Así tienes más tiempo para pensar y descubrir. En este tiempo, un poco por motu propio y un poco por obligación, he dibujado mucho más a mano y dejado de lado el ordenador. También me he dado cuenta de que escribo mejor en invierno. Con la lluvia.

Un cerebro repleto de Manos de Topo
Mar 28 2016El viernes 11 recibí un correo electrónico de la plataforma notikumi avisándome que el concierto-show «Un cerebro repleto de recuerdos inútiles» de Manos de Topo para el que tenía entradas empezaba a las ocho.
Como casi siempre se nos hizo tarde y salimos de casa corriendo. Pingüino y yo por las calles de Alcalá con la lengua fuera esquivando ancianas y niños que los viernes por la tarde deciden salir a la calle como si no hubiera mañana. Llegamos a the Green Irish Pub con sus luces verdes y oh sorpresa las puertas estaban cerradas. Ni rastro del concierto o eso creíamos. Entonces intentamos buscar otra entrada, como si fuéramos a encontrar un pasadizo secreto o una planta siete y medio a lo cómo ser John Malkovich. Pero nada.

Taller de Máquinas de dibujar y movimiento. Capturando el viento
Feb 26 2016Al fin conseguí sacar a Pingüino de paseo para participar en un taller. Pingüino es un poco atrapado los fines de semana sobre todo cuando se trata de ir a Madrid y la mayoría de las veces no logro vencer a su pereza y no se viene conmigo. Además ahora, desde que se compró su PS4, tengo que compartir su amor con esa máquina negra de ojos azules que lo entretiene de una forma en la que yo nunca podría hacerlo. Tampoco es que quiera, porque con ella siempre hay muchas balas, sangre o coches de por medio. Y eso es too much para mi body.

Alicia: 150 años en el País de las Maravillas (2/2)
Feb 07 2016La semana pasada visité contigo esta fantástica exposición pero te dejé tomando té con la Liebre de Marzo y el Sombrerero Loco y allí cambiamos de semana. Alicia piensa que quizás podríamos emplear mejor el tiempo. Pero el Sombrerero la interrumpe diciendo:

Alicia: 150 años en el País de las Maravillas (1/2)
Ene 31 2016Sabes Alicia, lo malo de algunos momentos es que se enquistan por dentro y parece que el gato sigue encerrado en el estómago; pero ya no está ahí. Lo único que queda son los restos de una mala digestión.
¿Te tragaste al Gato de Cheshire? ¿con uñas muy largas y dientes? Sí; no quería volver a verlo.- me dijo mientras abrazaba al conejo blanco. Nos reímos juntas por un momento y entonces lo vimos. Seguía allí, tras nosotras, y en el aire todavía flotaba su sonrisa.

Es 20 de enero y es un día de esos oscuros…
Ene 20 2016…Madrid parece el sitio más triste del mundo.
Te cuento esto así, bajito y en cursiva. Y no, no es que me acuerde de ti más de lo normal o que el frío o la lluvia estén haciendo estragos sobre mi estado de ánimo; no tengo quejas de este invierno; no, al menos, desde que viene solo y suave, y no de tres en tres, como cuando cruzamos de ida y vuelta el Atlántico.
Hoy te escribo así sólo porque tenía ganas de hablarte sobre Tulsa. De su música, de cómo me hace compañía camino del trabajo, temprano, cuando sólo los semáforos parecen haberse despertado. También me acompaña en muchos paseos y ratos libres en casa desde que llegué aquí. Una de sus canciones comienza un 20 de enero y por eso he elegido este día para enseñarte, en este pequeño homenaje, los pequeños tesoros que encontré en su música.

Nómada Market: Ideas para regalos de última hora
Dic 29 2015Como sé que quedan cerca los Reyes, que son como más de nuestra tierra que Papá Noel, aquí va la segunda tanda de la visita al Nómada Market con el resto de artesanos y marcas locales que se me quedaron por el camino en la entrada anterior, por si andas un poco lost y todavía no sabes qué vas a regalar, si te has quedado sin ideas o eres como yo de dejarlo casi todo para el último momento.

De visita en el Nómada Market de Madrid
Dic 13 2015Este fin de semana tenía varios planes para hacer en Madrid: dos exposiciones que quería ver (una de ellas la de una amiga exponía su trabajo de fotografía en un montaje audiovisual en Efti), una feria de diseño (primera visita al Nómada Market) y un taller gratuito el sábado al que me apunté hace un mes (de la exposición Theo Jansen de la que te hablé hace poco en este post sobre Máquinas de Dibujar y Movimiento). Por eso el viernes salí directa con el autobús que lleva allí desde el trabajo.

Qué hacer en casa cuando llega Noviembre
Dic 06 2015Se acercan días fríos así que no está mal aprovechar para hacer planes de interior. En el anterior post hablamos sobre viajes y en este quiero aprovechar para hablarte de lo que más me ha gustado del mes (y que puedes hacer en casa). Estas son las recomendaciones que tenía preparadas y que más he disfrutado en noviembre: pelis, libros, series y música.

Las inmensas preguntas
Nov 15 2015Es tarde y en el salón sólo suena el rítmico tic-tac de un reloj-botella argentino. Pasas las páginas distraído, absorto y al segundero sólo lo interrumpe el crujido metálico de la silla de oficina en la que te sientas con las piernas dobladas, apretadas contra el pecho.
También yo leo y, con las últimas páginas, regreso al mar; dos historias se entrelazan y ahora también ésta, la mía, parece querer confluir con ellas. Remedios Varo, la cazadora de Astros. Zoé Valdés, la catadora de océanos. De ellas te hablaré en otro momento.

Theo Jansen y las Strandbeest
Nov 01 2015Hace tiempo que me quedé prendada de estas Asombrosas Criaturas gracias a la publicación de un libro con fotografías de Lena Herzog para Taschen. El viernes pasado, al llegar a casa me acordé de ellas y, en la casualidad, gracias a Google, descubrí que justo ese día se inauguraba una exposición sobre las Strandbeest de Theo Jansen en la Fundación Telefónica de Madrid. Como estaba en Córdoba, no pude pasarme pero lo haré pronto.

La postal del lago que cruzó un océano
Oct 09 2015Hace más o menos cuatro años que recogí esta postal de un globo rojo que vino volando hacia nosotros en Alemania. Estábamos viajando en coche por el sur del país y acabábamos de atravesar la Selva Negra. Paramos en el lago y vimos cómo por el aire subían unos globos ladera arriba. Nos acercamos un poco hasta que uno de ellos nos alcanzó.
Creo que hacía un buen día y estaba atardeciendo. Luego todas nos sentamos al borde del lago y, mientras en el cielo las nubes se volvían algodón de azúcar, en el agua, estática y plata, una familia de gansos tomaba el último baño del día.

… O Por qué el tiempo es un espacio
Sep 23 2015Puestos a contar las cosas del revés empecemos por el final: RECONOCER que la vida, como en un espejo, también tiene sus simetrías.
Este escrito comenzaba con tres cartas; tres cartas y, al final de todas ellas, un silencio. Pero antes del final, mucho antes, hubo algo más, tal vez una historia.

Llegó el invierno
Dic 27 2014Johnford, mi romero, no aguantó bien el otoño y la llegada invierno ha secado su última rama verde. Quizás elegí para él un nombre que le vino grande: John Ford, el director de cine, se llevaba mejor con los desiertos pero ahora en Madrid el frío no da tregua y hay poco lugar para el Western. Ahora pienso que puede que los nombres de las plantas también las condicionen, que pase un poco como con las personas.
Hace unos días que empezó el invierno y dentro de poco vestiremos más capas que un Ferrero Rocher.

Orquídeas y Bromelias
Dic 12 2014Comentaba con mi hermana que no recordaba bien si algunas de las flores que salían en Alicia en el País de las Maravillas eran o no orquídeas.
Si lo fueran ahora tendría todo muchísimo más sentido. Si yo hubiera nacido así de bella seguramente también sería muy engreída; las flores, cantarinas y tan presumidas, son, al mismo tiempo, unas deslenguadas; capaces de llamar a Alicia de todo, hasta mala hierba. No las culpo.

Cómo sobrevivir
Dic 08 2014En el anterior post te contaba que, con tanto ajetreo de semana, se me había pasado el día de publicar la viñeta del martes.
No sé si también te habrá pasado algún momento en tu vida en el que te lo replanteas todo de arriba a abajo. A mí me pasó antes de irme de beca a Uruguay, y pensé que ese período me iba a venir bien para reflexionar, para saber qué camino escoger, porque sí: terminaba la segunda carrera y seguía igual de perdida. Al final Montevideo fue una experiencia muy buena a nivel personal, porque pude ver que era capaz de vivir lejos muy lejos, pero también fue una especie letargo y al volver a casa ¡zas! choqué de nuevo con la realidad: volví a casa de mis padres, ahora a Madrid y de nuevo a planteármelo casi todo.

El mayor premio es compartirlo
Dic 01 2014Manuel mira desde su ventana las calles de la ciudad, las vemos cubrirse de nieve. Manuel mira con tristeza, en sus ojos azules no encontramos esperanza.
Luego su mujer le dice: A ver Manuel, bajas le das un abrazo, y te vuelves a casa.
Él le responde: si es que para una vez que no compro…
Y ella lo mira con ternura: Pues ya está, no lo has comprado pues no lo has comprado fin de la historia, pero tienes que bajar.
Luego lo besa y Manuel sale a la calle; lo vemos caminar sobre la nieve.

Exposición de Benjamin Lacombe
Nov 26 2014Subí al tren de cercanías con mi amiga Chicle. Iba a acercarme a casa de mi hermana para recoger unos benditos tuppers que llegaron el miércoles desde Córdoba. Sí, tu madre no deja de ser tu madre por mas años que cumplas, ni por lejos que te vayas (y yo muy agradecida, oye, que de esto no me quejaré nunca ¡gracias mami!).
Casi llegando a la estación me acordé y decidí visitar la exposición de Benjamin Lacombe en el Museo ABC, sin apenas saber si llegaría a tiempo… eran las 12.40, cerraba a las dos y no conozco demasiado Madrid, pero me dejé guiar por mis pies: si no llego a la exposición al menos disfruto de la ciudad – me dije.

Mercado de Motores en Madrid
Nov 11 2014Como estaba cerquita, este fin de semana aproveché para ir a Madrid y visitar el Museo del Ferrocarril, en la antigua estación de las Delicias, donde se organiza el Mercado de Motores: una feria de artesanías, gastronomía y productos de segunda mano de gente con mucho talento.
Hice mi PFC sobre un área industrial en desuso muy vinculado al ferrocarril, por lo que este tipo de lugares ya me parecen increíbles de por sí. Además la iniciativa que tiene lugar allí se acerca mucho al tipo de arquitectura que me fascina: arquitecturas para el disfrute de las personas que generan espacios colaborativos. Si a todo esto encima le sumamos gente creativa (creativísima) que expone y vende su arte, ir a visitarlo se transforma en un plan perfecto para el fin de semana.