causas
posts por tags

Campañas 2015 contra el cáncer de mama
Oct 19 2015Sé que a los lunes no les tenemos especial cariño pero hoy es 19 de octubre y es, también, el Día Contra el Cáncer de Mama. En un día como hoy, obviando lo del lunes, hay mucho que agradecer y mucho por lo que seguir luchando.
Las mujeres valientes nos enseñan que tenemos que aprender a valorar la vida porque es el mejor regalo que tenemos y muchas veces no la cuidamos como se merece.

Porque el miedo no es el mensaje: Je suis Charlie
Ene 10 2015No tolero la violencia. En ninguna de sus formas. Valoro la libertad de expresión por encima de todas las cosas, siempre unida a la libertad de pensamiento. Cualquier freno a esta libertad es un acto de violencia.
El humor, por su carácter liberador, es una herramienta poderosa, como no lo será nunca la violencia.

Por encima de nuestras posibilidades
Nov 15 2014Tenía pensado para hoy algo que, en esbozo, escribí en un cuaderno, pero es viernes ya es sábado y ha sido un día durísimo y mi cerebro no da ahora mismo para mucho más.
Hemos entregado hoy, casi al límite nuestra propuesta para el concurso. Siempre he sido muy de límites y muy de márgenes y, aunque a veces es difícil vivir así, puede que en las fronteras sea donde surgen las propuestas más interesantes.

Día Contra el Cáncer de Mama
Oct 19 2014De la novela El intenso calor de la luna de Gioconda Belli me compartía ayer mi padre este párrafo que, me parece, viene bastante bien como reflexión para este día; algo que todos deberíamos tener en cuenta para no olvidarnos de los demás ni de nosotros mismos.
“De un momento a otro puede cambiarle a uno la vida. Es algo sabido que preferimos ignorar. Suficiente lidiar con las incertidumbres cotidianas. Si encima nos mortificáramos con la idea de cuánto puede suceder de forma inusitada, viviríamos titubeando. Sin embargo, algo de embriaguez tiene la noción de que todo lo que nos parece seguro y sólido puede desaparecer en un instante. Se vive a ras de esa percepción leve que aletea como pequeño insecto en la conciencia. Uno prefiere la engañosa certidumbre con que la vida dispensa mañanas y noches iguales; prefiere creer que le existencia es un manso y predecible río. Cuando oímos las historias de súbitos sobresaltos nos anclamos en la fe de que a nosotros no nos sucederá lo mismo, pero ¿quiénes somos para estar seguros?”.