• Blog
  • Contacto
Je suis Charlie | Cat People

Porque el miedo no es el mensaje: Je suis Charlie

Ene 10 2015 · 12 comments · blog

No tolero la violencia. En ninguna de sus formas. Valoro la libertad de expresión por encima de todas las cosas, siempre unida a la libertad de pensamiento. Cualquier freno a esta libertad es un acto de violencia.

El humor, por su carácter liberador, es una herramienta poderosa, como no lo será nunca la violencia.

El humor es imprescindible

El humor en una sociedad libre es imprescindible porque, a menudo, pone en tela de juicio situaciones que nos parecen «normales«. No hace mucho tiempo, allá por nuestros padres, tampoco en España podían hacerse ciertas bromas sobre lo religioso y entonces se consideraba algo normal o, al menos, estaba normalizado. Ahora nos parece una barbarie. Por esto el humor es un arma, la única arma junto a la palabra, que las personas deberíamos  utilizar y la viñeta, la caricatura y la ilustración, que nos hablan en el lenguaje universal de la imagen, son también armas poderosas, armas de cambio.

En palabras de Graciela Cándano, en su libro La seriedad y la risa, incluso en determinados contextos en la Edad Media la blasfemia no producía horror entre el público, sino la risa, bajo el sobreentendimiento de que los dioses o los espíritus sabían comprender una broma.

El humor es el lenguaje del cambio y nuestra carcajada produce su consciencia. Nada hay peor que tapar ese lenguaje con violencia.

En el idioma de los violentos, que sólo entienden de actos violentos, un chiste es violencia, un dibujo es violencia, hasta el amor, a un supuesto Dios, se manifiesta en violencia. Demostrado con hechos queda.

Fran - Charlie Hebdo - Todo el mundo tiene un tumblr Proclamarse brazo ejecutor de dios es una herejía a todas luces... lo, lo hice porque te quiero... pues haberme regalado flores, cojones ya

Viñeta del gran Fran en su tumblr

No podemos dejarnos arrastrar por el miedo

Por eso mismo no deberíamos permitir que el miedo se transforme en el mensaje. Cierto es que sobre el imaginario colectivo existe una enorme presión por parte de los medios de comunicación de masas. Pero me pregunto si realmente ese miedo colectivo tiene una base real.

Bea Tormo - Orgullo y Satisfacción - Je suis Charlie

Viñeta de Triz  (Bea Tormo) en el especial de  Orgullo y Satisfacción

De no tenerla podría correrse el riesgo de que, al intentar evitar el peligro, los propios medios alimenten el miedo y también aumente de esta forma la sensación de inseguridad y vulnerabilidad pudiéndose dar la paradoja de crear una alarma social que pueda llegar a limitar las libertades en favor de una falsa seguridad.

40-Charlie-Hebdo-Bernardo-erlich

Viñeta de Bernardo Erlich

El miedo tiene su origen en el desconocimiento; en la sociedad global este desconocimiento de la realidad se ve incrementado por el mensaje magnificado de alarma social en los medios.

Sin embargo el multiculturalismo y la diversidad de la sociedad, que siempre es enriquecedor, deben ayudar a que no se incremente el temor al islam como religión en general, ni a los musulmanes en particular, ya que muchas veces es gracias a la colaboración de ciudadanos musulmanes que se evitan este tipo de atrocidades. Árabe o musulmán no debe ser tomado como sinónimo de integrista o yihadista.

La prueba, para el que no lo entienda, puede verse en estas viñetas árabes en solidaridad con Charlie Hebdo.

Por eso mismo también hay cosas como las que están ocurriendo en Córdoba que me indignan.

 JR Mora el fundamentalismo asesina lo fundamental

Viñeta de J. R. Mora

Lo peligroso, bajo cualquier credo, es caer en el fanatismo. ¿Cómo alguien religioso llega a pensar que la mayor ofensa es no creer en su Dios? ¿dónde está implícito ese odio a lo diferente? Este peligroso pensamiento puede llegar a considerar a los que no comparten tus creencias como enemigos merecedores de un castigo; algunas veces este castigo guarda las formas, como en el caso de la Mezquita de Córdoba; en otros, como el de Charlie Hebdo, acaba con ellas pero el trasfondo en ambos casos no deja de ser violento. Cualquier tipo de fanatismo se convierte en una lacra porque el terrorismo no tiene religión.

Zapiro - Other prophets have followers with a sense of humor

Zapiro – Je Suis Charlie

Con respecto a la barbarie cometida, lo curioso es que ni siquiera el propio Corán prohibe la representación gráfica de Mahoma. De hecho, existen en el mundo (sobre todo en Irán) manuscritos, pinturas y otras obras en las aparece representada gráficamente la figura del Profeta. Pocas, eso sí.

Contra el miedo: la risa

Por algún lugar leí que la razón por la que enseñamos los dientes al reír estaba en que los primates lo hacían cuando sentían a su alrededor una amenaza; era una manera de defenderse ante la incertidumbre y lo desconocido: enseñaban sus colmillos y de esta manera mostraban su alerta. Con el tiempo (la evolución y esas cosas) estos colmillos redujeron drásticamente su tamaño y en paralelo comenzó a surgir el lenguaje oral. Algunos estudios sugieren que la risa fue en un principio una forma de comunicación, una especie de vocalización primitiva. Poco a poco enseñar los dientes, ya no significó más el miedo sino que se transformó en una señal de reconocimiento social.

El problema radica cuando esas risas no son codificadas correctamente en su contexto y se traducen como ofensivas. Recuerdo que de pequeña, me horrorizaban los chistes sobre Irene Villa, pensaba que con ciertas cosas no se podía bromear; ahora ya no lo creo, porque la risa constituye un método eficaz para liberar tensiones, desdramatizar cualquier polémica de forma desenfadada y es, al mismo tiempo, la reacción más sana ante el miedo e incluso ante la soledad existencial.

J Mora Charlie Hebdo - Nos seguiremos riendo del miedo hasta que se asuste y se vaya

Viñeta de J. R. Mora

Por todo esto yo también soy Charlie Hebdo y me uno a la comunidad de dibujantes, viñetistas, ilustradores y personas en general que han puesto su energía y creatividad para que nadie calle con balas sus voces.

Je suis Charlie

Y antes de recibir todo esto con miedo lo recibo con una carcajada, porque el humor pertenece a los valientes.

Cartoon right here -please, mama, please NO You'll understand when you are older

¡Arriba esos lápices!

Charlie Hebdo - Libertad de expresión. Arriba los lápices

Je suis Charlie by Tutti Confetti

Je suis Charlie por Marta de Tutti Confetti

Sara Fratini | Je suis Charlie

Je suis Charlie por Sara Fratini

Benjamin Lacombe - Je suis Charlie

Dibujo por Benjamin Lacombe

Andrea García - Charlie Hebdo

Dibujo por Andrea García

Y si te has quedado con ganas en este enlace tienes 374 viñetas más (y van actualizando) *Lo vi en el blog de Juan Ramón Mora

Y también en este enlace de Mi Petit Madrid tienen una buena recopilación.

Pero es que además, los chicos y chicas de Orgullo y Satisfacción han preparado un especial en honor a los dibujantes y periodistas de Charlie Hebdo. Puedes descargarlo aquí; corre, que es gratis.

separador

Bibliografía

Referencias en el texto:

  • Graciela Cándano Fierro. La seriedad y la risa: la comicidad en la literatura ejemplar de la Baja Edad Media.
  • Enrique Gil Calvo. El miedo es el mensaje: riesgo, incertidumbre y medios de comunicación.
  • La risa como origen del lenguaje
  • El origen de la risa

Otros enlaces:

  • Caricaturas de Mahoma tras el atentado en un medio Australiano
  • Comunicado del Instituto Quevedo del Humor
  • La noticia del atentado en el Huffington Post
  • Yo no soy Charlie Hebdo (Gracias a Montse Llamas por dejar el link en los comentarios)
  • Ser o no ser Charlie

separador

Je suis Charlie | Cat People

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Etiquetas:causas, reflexiones, viñetas.

Posts relacionados

    • Cat People - Venus Boticelli - Maternidad
      No pesa más de un gramo (todo lo que amo)
      Mar 06 2016 · blog · 0 comments

      Lara es un angelito con un jersey de gato que no para de girar. Se ha acercado a mí despacio;...

    • La música de Tulsa
      Es 20 de enero y es un día de esos oscuros…
      Ene 20 2016 · blog · 0 comments

      …Madrid parece el sitio más triste del mundo.  Te cuento esto así, bajito y en cursiva. Y no, no es...

    • Día de la Gente Peculiar - Celebramos en Cat People
      Celebra tus rarezas ¡Feliz día de la Gente Peculiar!
      Ene 10 2016 · blog · 0 comments

      Hoy 10 de Enero es el Día de la Gente Peculiar y por eso vamos a aprovechar tú y yo para celebrar nuestras rarezas porque sé...

    • Cat People - el tomate cherry amarillo de otra dimensión
      El tomate cherry amarillo de otra dimensión
      Dic 24 2015 · blog · 0 comments

      La surrealista historia del tomate cherry amarillo me vino a la cabeza después de leer este interesante artículo sobre la...

    • Cat People - Noviembre en casa
      Qué hacer en casa cuando llega Noviembre
      Dic 06 2015 · blog · 0 comments

      Se acercan días fríos así que no está mal aprovechar para hacer planes de interior.  En el anterior post hablamos sobre viajes y...

    • Las inmensas preguntas
      Las inmensas preguntas
      Nov 15 2015 · blog · 0 comments

      Es tarde y en el salón sólo suena el rítmico tic-tac de un reloj-botella argentino. Pasas las páginas distraído, absorto y al segundero sólo lo...

12 Comments

  1. Espiadimonis

    On: 13:58 enero 11th, 2015 · Responder

    Este tema da para muchísimo, es horrible lo que ha ocurrido. Ningún Dios justo defendería semejante atrocidad. Por ello Je suis Charlie, pero también Je suis los palestinos asesinados a diario, los muertos de Iraq en una guerra maldita en busca de «armas de destrucción masiva», el kurdistan sirio debastado (a los que se mata con el benepláctio de occidente). Los verdaderos culpables de este caldo que se está gestando son mucho más hipócritas, mucho más avariciosos, más poderosos y más macabros. Me da lástima ver como la sociedad sigue ese juego, y la islamofóbia augmenta, parece que de ese modo se justifican las masacres que están cometiendo en el resto del mundo -algunas de las que ya he nombrado antes- y el racismo social. No sabes la angustia que me provoca tanta injustícia.. grrr

    me ha gustado tu artículo, gracias 🙂

    • Rocío

      18:42 enero 11th, 2015 · Responder · author

      Totalmente de acuerdo contigo, para mí la violencia jamás tendrá justificación posible,y como, al final, la gente que sufre sus efectos no suele ser los que manejan los hilos me da muchísima más rabia; la mayor parte del tiempo la violencia la sufren los más débiles la gente de a pie; a los poderosos pocas veces les salpican las decisiones que toman. Y sí es verdad que muchas veces hay injusticias de las que directamente no nos enteramos porque no salen ni en los medios de comunicación.

  2. Irene Castañeda

    On: 18:46 enero 11th, 2015 · Responder

    Estoy totalmente de acuerdo contigo en este post. Lo que están haciendo es esparcir miedo para así coartar la libertad, hasta ahí en total acuerdo. Pero de verdad… es que me chirría tanto ver que se haya escrito tanto, que se hayan hecho tantas imágenes de este suceso, y que no hagamos lo mismo por todas las muertes que están teniendo en Oriente, en este mismo momento…
    Además los que han cometido estos actos son unos desgraciados hijos de puta que siempre han existido y existirán. Pero ¿qué me dices de aquellas muertes que encima han sido perpetradas por gobiernos? .. que la liemos tantísimo por este tipo de actos y no otros me parece triste por que parece que las vidas de unos valen más que las de otros, y desgraciadamente lo que está ocurriendo es lo mismo de siempre: que la población está asociando la religión musulmana a estos actos de terrorismo perpetrados por mentes dementes.

    • Rocío

      19:09 enero 11th, 2015 · Responder · author

      Irene, creo que ocurre muchas veces porque en Occidente parece que nos sentimos intocables, que tenemos los mecanismos para parar este tipo de atentados y crees que algo así no va a pasar; pero no es una realidad, nadie es intocable aunque asumamos que en Oriente conviven día a día con esto, además de la proximidad, nos toca de cerca por ser un país cercano… de todas formas he visto hoy la barbarie de Boko Haram, atentar utilizando una niña de 10 años… y los miles de muertos que van en estos días… está claro que por esto también deberíamos levantarnos, es decir, miles de muertos me parece inimaginable, pero está ocurriendo también estos días.
      Como he dicho arriba estoy en contra de cualquier tipo de violencia y si hablé sobre esto aquí fue también porque al ser algunas de las víctimas periodistas y dibujantes (que no sólo) me tocó más de cerca, sentí que tampoco debía callar mi opinión. Hay veces que ante la barbarie realmente no sabes como reaccionar y muchas veces simplemente nos paralizamos, pero deberíamos estar en la calle cada día exigiendo responsabilidades, porque digo yo que las armas y explosivos deben salir de algún sitio, y si los terroristas tienen acceso a ellas es porque a alguien más le interesa, en cualquier lugar del mundo.
      Respecto a la religión, recuerdo que cuando fue el atentado en Noruega nadie culpó al catolicismo… simplemente creo que es la ignorancia y el desconocimiento lo que hace que se hagan este tipo de generalizaciones. La mayoría de las veces que vemos en los medios representadas las minorías es a través de noticias que, desgraciadamente, no suelen ser positivas y la gente tiende a generalizar. Sin embargo cuando vemos un ciudadano español que ha cometido alguna falta, delito o asesinato, comentamos que es un loco o un psicópata y no generalizamos. En esto también tienen responsabilidad los medios de comunicación, deberían también realizar una labor más educativa en este sentido; estos días hay algún medio en el que se ha hecho énfasis en este mensaje pero creo que es la primera vez en muchos años que lo he visto.

  3. Vanessa

    On: 19:48 enero 11th, 2015 · Responder

    No soy dibujante, ni trabajo en nada relacionado con el diseño gráfico pero he de reconocer que esta masacre me impactó bastante. Creo que la frase que mejor lo define es la de la viñeta de Bernardo Erlich «Se ha puesto tan serio el mundo que el humor es una profesión de riesgo».
    He de confesar que desconocía lo que estaba sucediendo en Córdoba con la mezquita, y me horroriza esa otra «violencia» pero más aún como han conseguido callarla para que gente del mismo país ni siquiera lo sepa.

    Un saludo 🙂
    #JeSuisCharlie

    • Rocío

      22:20 enero 11th, 2015 · Responder · author

      Sí, la viñeta de Erlich me pareció muy acertada. En Córdoba está habiendo mucha movilización por el tema de la Mezquita, pero es verdad que es un tema local y apenas lo vemos en otros medios.

  4. montse llamas

    On: 21:28 enero 11th, 2015 · Responder

    Has hecho un post estupendo, Rocío. Suscribo todo lo que dices y me parecen muy buenos añadidos los comentarios de las otras lectoras.

    Podíamos también aprovechar para reflexionar sobre el valor de la libertad de expresión en nuestros propios países. Y en la hipocresía de los mandatarios que han estado hoy detrás de las pancartas en París. En éste artículo meten el dedo en la llaga sobre la cuestión: Yo no soy Charlie Hebdo

    Lo de la mezquita de Córdoba es espeluznante. La foto de las imágenes católicas con los arcos detrás no sé si me da más risa o pavor. Y parece que no pasa nada…

    +besos
    +besos

    • Rocío

      22:26 enero 11th, 2015 · Responder · author

      Montse, sí me parece muy acertados los comentarios, porque hay cosas que no he comentado en el post pero que también me hubiera gustado comentar, me parece muy bueno también el artículo, así que si me permites voy a poner el link también en el post.
      Lo de la Mezquita de Córdoba no tiene nombre.

  5. Eme

    On: 23:43 enero 11th, 2015 · Responder

    He leído muchas opiniones, artículos, comentarios sobre la crueldad máxima, el miedo extremo y la maldad escudada en una religión que dicen proteger, en estos últimos días, pero en mi humilde opinión ninguna ha reflejado tanto lo que pienso como lo has hecho tú.
    El miedo jamás debería poner freno a la libertad.
    Un saludo.

    • Rocío

      19:45 enero 15th, 2015 · Responder · author

      Gracias Eme, justamente es el peligro que corremos en este momento, si el miedo gana la batalla, estaremos perdidos.

  6. dezazu

    On: 20:31 enero 12th, 2015 · Responder

    Maravilloso post en el que comparto tus palabras!!besos

    • Rocío

      19:45 enero 15th, 2015 · Responder · author

      Muchas gracias por pasar dezazu 🙂

¡Cuéntanos algo! - cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Esta soy yo en Catpeople.es

    ¡Ups!

    Pensaba que se me pasaría con los años pero empiezo a sospechar que no.
    Tengo treinta años y aún no sé qué ser de mayor.

    Me llamo Rocío y por aquí me verás dibujar, escribir sobre libros, diseño,música y cine y reflexionar sobre la vida.

    separador

  • separador

  • Suscríbete

    Conseguirás contenido exclusivo y dibujitos descargables de regalo

  • ¡No me tomes muy en serio!

    Si quieres contarme algo y te dan cosa los formularios o suscribirte a mi lista porque piensas que seré una stalker puedes escribirme a:
    holarocio [arroba] catpeople.es

  • Colaboro con:
  • Entradas recientes
    • Taller de iniciación al pop-up en la Biblioteca Nacional de Madrid: Desplegar un nuevo mundo
    • Sushi (maki sushi para el verano)
    • Planes en Madrid: El Prado y Lavapiés
    • Planes en Madrid: Tulsa y Jonás Trueba
    • Tarta doble de manzana y copos de avena
  • Comentarios recientes
    • analdin en Un cerebro repleto de Manos de Topo
    • Rodrigo en Presupuesto personal y planificador de ahorro doméstico
    • Clara en Es 20 de enero y es un día de esos oscuros…
    • Javier en Orquídeas y Bromelias
    • ChicaBCN en Planificador de gastos y presupuesto personal gratis (2016)
  • Archivos
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
  • Categorías
    • blog
  • Sígueme con Bloglovin
  • Bloglovin
  • Mis publicaciones
    febrero 2023
    L M X J V S D
    « Ago    
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728  
  • Etiquetas
    Andrea García arquitectura arte Benjamin Lacombe causas cerámica cine cocina diseño Eric Rohmer escritoras exposiciones finanzas flores y plantas herramientas Ilustradoras impresión ingeniería invierno la soledad en los tiempos del wifi Lewis Carroll libros Madrid Mercadillos Montevideo mujeres música Navidad otoño planificador poesía publicidad recetas reflexiones relatos Restaurantes Rébecca Dautremer Sevilla sorteo talleres Theo Jansen truquitos Tulsa viajes viñetas
  • Suscríbete

    Me encantaría tenerte en mi lista; tendrás acceso a contenido extra y regalos exclusivos

    / /
    * Campos requeridos
© 2016 Cat People por Rocío Peláez
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: