• Blog
  • Contacto
Catpeople - Qué hacer cuando llega Noviembre

Qué hacer cuando llega Noviembre

Nov 29 2015 · 6 comments · blog

Noviembre no es un mal mes. En sus primeros días el tiempo nos dió una tregua y pude escapar de la pereza, aprovechando como excusa una cajita de Ego Experiencias que me regalaron en la reunión de empleados del trabajo. Visité Asturias y Cantabria, así en dos días, pero no las grandes ciudades; sólo algunos pueblecitos de playa y de montaña donde el tiempo pasa más despacio y se disfruta más.

Un viaje: Picos de Europa, Asturias y Cantabria

Si me preguntas te diré que siempre he sido más de campo que de playa, pero viajando al norte me doy cuenta que no sé con qué quedarme. Una de las cosas buenas de viajar allí es que no tienes que elegir: puedes tener playa o montaña en cuestión de minutos.

La primera parada del viaje fue Cangas de Onís.

Cangas de Onís - Río y Puente

Visitar la ciudad, el río, subir a lo más alto del puente.

El río Cangas de Onís

A la subida me hizo reír y cosquillas en los pies el empedrado de la calzada, como el de las calles de la judería de Córdoba pero en tamaño XL.

Cangas de Onís Calles

Por la tarde me acordé de Ciudad Vampira cuando descubrí qué era el «Alimerka» y allí hicimos provisión de pan, dulces y ricores varios para el viaje.

Manzano en Cangas de Onís

Casa abandonada junto a hostal fermín

En Mestas de Con fue donde elegí gastar el spa del regalo, dentro del Hotel Villa de Mestas que prometía vistas a los picos de Europa.

Allí se hizo de noche y al salir notabas el frío, pero las ovejas peludas en la puerta y el paisaje mereció la pena. Volvimos a Cangas, al Hostal Fermín y al día siguiente, temprano, marchamos a Covadonga.

Monasterio de Covadonga

El monasterio y la cueva, tan pequeña y en la roca, es bastante impresionante. Había una misa dentro así que no pudimos entrar hasta el final.

Cueva de Covadonga

Luego a mediodía camino a Lagos de Covadonga, las cabras, las vacas y las ovejas nos hicieron parar el coche en mitad de la calzada unas cuantas veces, para recordarnos que las carreteras allí les pertenecen.

Vacas en la carretera a Lagos

A mí me parece bien que sean las dueñas.

Ovejas en la carretera a Picos de Europa

Ellas marcan el ritmo y toman el sol.

Vacas al sol en Lagos

Y tú puedes pararte a un lado y observar el paisaje.

Lagos desde arriba

Desde lo alto del sendero corto que recorre lagos puedes ver el mar, justo detrás de las montañas.

Lagos y el Mar

Y el paisaje es tan impresionante que te hace sentir muy pequeño.

Lagos desde lago Ercina

Desde el Mirador Entrelagos podías ver el lago Enol, y los coches sobre la carretera, parecían un scalextric.

Lago Enol

Y el refugio podría haber sido el de una película de Tim Burton.

Refugio a lo Tim Burton en Lagos

Por la tarde fuimos a Llastres, un pueblecito costero sobre un acantilado de mar.

Llastres al atardecer

Subimos a lo alto, vimos su reloj, la casa de pescadores y luego bajamos.

Llastres reloj y escalera de piedra

Desde lo más alto se veía una playa de arena, al fondo entre las montañas.

Llastres desde arriba

Más tarde en Ribadasella caminar junto a los barcos, por el puerto.

Ribadasella Puerto

Luego el mar…

Ribadasella Mar Cantábrico

…la playa…

Ribadasella - el mar

… un paseo marítimo…

Paseo Marítimo de Ribadasella

…y justo a la vuelta de la esquina un puente viejo que fluye con el Sella.

Ribadasella Paseo junto al Río y el Puente del Pilar

Y miradores para ver las aves.

Miradores junto al río en Ribadasella

O las plantas.

Plantas junto al río en Ribadasella

O el agua.

Ribadasella al atardecer

Una ruta circular para verlo todo en menos de una hora: playa, río y montaña, para hacerte pensar que pasaste allí una semana.

La última parada fue en Llanes; llegamos de noche y hacía bastante humedad. Vimos el puerto, y el casco histórico; dimos un paseo y una señora nos dijo que por el sur se debía vivir muy bien, pero que ella estaba contenta porque Llanes era un sitio muy bonito y muy tranquilo. No tengo fotos decentes porque había muy poquita luz y demasiado frío para tener las manos mucho tiempo fuera de los bolsillos.

Llegar hasta Cosgaya fue una odisea. Era tarde y la carretera con muchas curvas y precipicios. Otros coches iban rápido, sin miedo, adelantando en las curvas, pero no había luces y en algunos sitios tampoco barreras junto al acantilado.

Pasado Potes llegamos a la desviación de Cosgaya, donde estaba la casita rural. Dimos varias vueltas y sí: es posible perderse en un pueblo con cuatro casas. A las 9 era completamente de noche y no había vecinos para preguntar aunque las luces de algunas casas estaban encendidas. Paramos junto al antiguo lavadero y decidimos buscar la casa andando; creo que salía agua de la montaña y se oía una especie de río ladera abajo. Seguimos a pie, porque no podíamos fiarnos del GPS y al fin llegamos a La Hornera.

La Hornera Casa Rural

Por la mañana, desde la casa teníamos unas vistas increíbles…

La Hornera Cosgraya

La Hornera Cosgaya

…y la mujer de allí nos recomendó una ruta de senderismo.

La Hornera Entrada

La Hornera es un lugar precioso para quedarse…

La Hornera en Cosgaya

…y Cosgaya te conquista en segundos, y más en otoño, con sus colores, así que hacer fotos y pasear era el mejor plan posible.

Lagartija de Río en Potes

Para ver la montaña con perfil de monja.

Cosgaya - Montaña con perfil de monja

O para hacer nuevos amigos que se visten a juego con el otoño.

Amigos perros en Cosgaya a juego con el otoño

Te propongo un pasatiempo: busca los caballos en esta foto.

Caballos en Cosgaya

Yo quiero ser como esos caballos que viven ahí, verticales, tranquilos, como si no importara el abismo.

O puede que mejor quiera ser como este gato, que me mira desde dentro, tan blanco entre las ruinas.

Gato en Cosgaya

Catpeople - Qué hacer cuando llega Noviembre

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Etiquetas:arquitectura, Asturias, Cangas de Onís, Cantabria, Cosgaya, Llanes, Llastres, Mestas de Con, otoño, viajes.

Posts relacionados

    • Guía de Viaje para Montevideo y Uruguay de Cat People
      Montevideo no va a volver
      Feb 15 2016 · blog · 0 comments

      Montevideo no va a volver pero quiero que vengas conmigo para que no se borre del todo y pasear por sus calles,...

    • Las inmensas preguntas
      Las inmensas preguntas
      Nov 15 2015 · blog · 0 comments

      Es tarde y en el salón sólo suena el rítmico tic-tac de un reloj-botella argentino. Pasas las páginas distraído, absorto y al segundero sólo lo...

    • Simetrías en Otoño
      … O Por qué el tiempo es un espacio
      Sep 23 2015 · blog · 0 comments

      Puestos a contar las cosas del revés empecemos por el final: RECONOCER que la vida, como en un espejo, también...

    • Pingüino entre orquídeas y bromelias
      Orquídeas y Bromelias
      Dic 12 2014 · blog · 0 comments

      Comentaba con mi hermana que no recordaba bien si algunas de las flores que salían en Alicia en el País...

    • Catpeople Mercado de Motores Madrid
      Mercado de Motores en Madrid
      Nov 11 2014 · blog · 0 comments

      Como estaba cerquita, este fin de semana aproveché para ir a Madrid y visitar el Museo del Ferrocarril, en la antigua estación de...

    • empieza el otoño, el verano se fue volando
      Otoño
      Sep 23 2014 · blog · 0 comments

      Poco a poco, el almendro del campo se ha ido quedando sin hojas y ya sólo lo acompañan algunas almendras perezosas...

6 Comments

  1. Isla Harper

    On: 18:11 diciembre 2nd, 2015 · Responder

    Un gran descubrimiento tu blog. El reportaje, digno de National Geographic. Una de las primeras fotos que aparecen, ¿es el cielo estrellado?

    Nos vemos el próximo martes en el Segundo Ce 😉

    • Rocío

      20:55 diciembre 2nd, 2015 · Responder · author

      ¡Isla y el tuyo es increíble! La foto que me preguntas es del cielo sobre el agua, y lo que parecen estrellas son hojas otoñales. La foto está hecha desde lo alto del puente de Cangas de Onís. No faltaré a mi cita 😉

  2. Carla

    On: 20:13 diciembre 3rd, 2015 · Responder

    Yo en la foto veo dos caballos, uno marrón y otro negro. ¿Hay más? Yo también quiero ser como ellos.

    • Rocío

      20:18 diciembre 3rd, 2015 · Responder · author

      Hola Carla, ¡sí! hay dos, junto a la roca. También había vacas allí; todavía me estoy preguntando cómo subieron hasta arriba, teniendo en cuenta que abajo del todo había un río y que la pendiente era increíble.

  3. Rocío

    On: 19:08 diciembre 5th, 2015 · Responder

    ¡Qué ataque de morriña leyendo tu post, Rocío!
    Preciosa la ruta elegida y preciosas tus fotos y forma de narrar el viaje :*

    • Rocío

      00:35 diciembre 7th, 2015 · Responder · author

      Es verdad Rocío, ¡que es tu tierra! Tengo que decir que me encanta, el paisaje, la gente, todo… me quedaría a vivir allí con los ojos cerrados si la señora de la casa rural me lo pide ;).

¡Cuéntanos algo! - cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Esta soy yo en Catpeople.es

    ¡Ups!

    Pensaba que se me pasaría con los años pero empiezo a sospechar que no.
    Tengo treinta años y aún no sé qué ser de mayor.

    Me llamo Rocío y por aquí me verás dibujar, escribir sobre libros, diseño,música y cine y reflexionar sobre la vida.

    separador

  • separador

  • Suscríbete

    Conseguirás contenido exclusivo y dibujitos descargables de regalo

  • ¡No me tomes muy en serio!

    Si quieres contarme algo y te dan cosa los formularios o suscribirte a mi lista porque piensas que seré una stalker puedes escribirme a:
    holarocio [arroba] catpeople.es

  • Colaboro con:
  • Entradas recientes
    • Taller de iniciación al pop-up en la Biblioteca Nacional de Madrid: Desplegar un nuevo mundo
    • Sushi (maki sushi para el verano)
    • Planes en Madrid: El Prado y Lavapiés
    • Planes en Madrid: Tulsa y Jonás Trueba
    • Tarta doble de manzana y copos de avena
  • Comentarios recientes
    • analdin en Un cerebro repleto de Manos de Topo
    • Rodrigo en Presupuesto personal y planificador de ahorro doméstico
    • Clara en Es 20 de enero y es un día de esos oscuros…
    • Javier en Orquídeas y Bromelias
    • ChicaBCN en Planificador de gastos y presupuesto personal gratis (2016)
  • Archivos
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
  • Categorías
    • blog
  • Sígueme con Bloglovin
  • Bloglovin
  • Mis publicaciones
    febrero 2023
    L M X J V S D
    « Ago    
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728  
  • Etiquetas
    Andrea García arquitectura arte Benjamin Lacombe causas cerámica cine cocina diseño Eric Rohmer escritoras exposiciones finanzas flores y plantas herramientas Ilustradoras impresión ingeniería invierno la soledad en los tiempos del wifi Lewis Carroll libros Madrid Mercadillos Montevideo mujeres música Navidad otoño planificador poesía publicidad recetas reflexiones relatos Restaurantes Rébecca Dautremer Sevilla sorteo talleres Theo Jansen truquitos Tulsa viajes viñetas
  • Suscríbete

    Me encantaría tenerte en mi lista; tendrás acceso a contenido extra y regalos exclusivos

    / /
    * Campos requeridos
© 2016 Cat People por Rocío Peláez
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: