• Blog
  • Contacto
Planificador de Gastos Personales: Instrucciones

Presupuesto personal: instrucciones de uso

Feb 01 2015 · 12 comments · blog

La semana pasada colgué en el blog un archivo que te puede ayudar a organizar tus finanzas personales, pero lo hice al tuntún y casi sin explicar nada… Prometí hacerlo esta semana y en mi tónica personal, de nuevo me dio el domingo por la noche, pero aquí están las instrucciones que prometí. Siento que sea tan tarde pero últimamente no me da la vida…

Introducción

Lo primero de todo te comento que no es un método infalible, ni es una fórmula mágica para hacer crecer tus ingresos…  La hoja no hace nada de ésto pero funciona muy bien como detector de problemas y creador de hábitos. Como bien dijo Rocío (del precioso blog Círculo Ártico) en los comentarios la semana pasada, si alguien tiene el truco para estirar los ahorros lo más posible que lo comparta ¡gracias!

El éxito de la organización dependerá mucho de la constancia que tengamos al rellenarlo. Yo ya tengo como hábito rellenarla cada vez que compro algo, pero tú a lo mejor te sientes más cómodo haciéndolo una o dos veces por semana, así que el ritmo y la frecuencia en principio la fijas tú. Es importante, eso sí, que seas exhaustivo y que intentes anotar todos los gastos e ingresos que tengas. El anotarlo te permite ser consciente de qué gastos tienes y, al mismo tiempo, tomar decisiones en consecuencia.

Además los gastos que tú tienes pueden ser algo diferentes de los míos; en la hoja los he agrupado por distintas partidas, que son más o menos en las que yo suelo gastar; puedes adaptarlas según tus necesidades y cambiar el nombre de los apartados que creas necesarios. Generalmente en cada apartado se reservan dos o tres casillas para «otros» en las que puedes añadir los conceptos que creas necesarios.

Estructura de la hoja

El planificador de gastos cuenta con distintas pestañas que puedes ver en la parte inferior de la hoja:

Pestañas hoja de cuentas y presupuesto personal

Contamos con las siguientes pestañas:

  • Importe_cuentas: Presenta un registro de tus ahorros y dinero en cuenta el último día de cada mes. Te ayuda a saber qué tal evolucionas a lo largo del año y qué meses consigues ahorrar más. Además también te servirá para comprobar que estás haciendo bien las cuentas, pues tendrás que compararlo con la hoja resumen y la hoja de cada mes.
  • 12 Pestaña de mes: Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre. Son las más importantes y las que más utilizarás. En ellas, como te he contado antes, están los gastos y los ingresos agrupados por partidas y será donde tendrás que ir apuntando cada gasto que hagas.
  • Resumen: agrupa en esta hoja un resumen de los gastos e ingresos totales del mes, de manera que te permite saber de un vistazo qué mes has gastado más, qué mes has ahorrado y gastado algo menos o en qué partidas gastas más dinero respecto a otras.

Instrucciones de uso

Lo primero que harás para utilizar la hoja será posicionarte en la pestaña de «Importe_cuentas«.

Pestaña de Importe_cuentas hoja de cuentas y presupuesto personal

A mí me ayuda poner mis números de cuenta en esta pestaña, bajo la casilla «Número» (Columna B). También añado la dirección de mis cuentas en Paypal y así lo tengo todo registrado y ordenado.

Acto seguido debes ver el saldo de tu cuenta; yo te aconsejo que introduzcas el valor a 31 de Diciembre del año pasado; de esta manera tienes el registro de la cantidad con la que cerraste el año. Si tienes varias cuentas realiza esta operación para cada una de ellas. En la casilla C7 obtendrás el total acumulado en tus cuentas (si tuvieras alguna en números rojos es importante que también anotes este valor negativo en la hoja).

Cada final de mes volverás a esta hoja para comprobar el saldo acumulado y podrás ver mes a mes si gastas más de lo que ingresas o viceversa.

El valor que pongas en esta hoja se automatizará en la pestaña de Enero, en la casilla C4 (esa que dice: Empecé el año con…)

Pestañas de mes

Luego iremos a la siguiente pestaña: Enero (a las alturas que estamos quizás debería decir Febrero), pero en definitiva debes irte al mes en el que estés. La hoja te avisa del día actual, marcándolo en color verde.

Hoja Mensual del planificador de gastos

En este caso nos marca el lunes 2 de Febrero en verde. Este primer grupo se rellena automáticamente rellenando el resto de apartados de la hoja, a excepción de las filas:

  • Efectivo al final del día (que rellenaremos con la calderilla y/o billetes que nos quedan en el bolso, bolsillos, monedero o billetera)
  • Y recuento manual ( que no es necesario completar. Sólo si se quiere comprobar que todo va bien, hay que rellenarla a mano con el importe total en cuentas, tarjetas y efectivo)

Este grupo resume los ingresos y gastos que tenemos día a día y la disponibilidad de efectivo con la que contamos.

Luego pasamos a las distintas partidas de la hoja:

  • Ingresos: En este apartado añadiremos los ingresos que tenemos en el mes; yo he puesto varios conceptos pero es posible que tú tengas más o menos, o quizás tengas apartados diferentes. Puedes adaptarlos a tus necesidades ya que lo importante es que lleves el registro de las ganancias que tienes a lo largo de cada mes. En mi caso el apartado Paypal (paneles de encuestas) se rellena automáticamente, porque suelo realizar encuestas y participar en grupos de discusión por los que de vez en cuando obtengo algunos ingresos a través de Paypal y estos paneles aparecen desglosados más abajo, pero si no es tu caso también puedes borrar la fórmula de esta casilla, rellenarla de manera manual o incluso dejarla en blanco si no tienes este concepto.
Ingresos apartado para introducir los ingresos

Luego haremos igual con el resto de los apartados:

  • Gastos y facturas del hogar.
  • Gastos cotidianos.
  • Educación.
  • Ocio y entretenimiento.
  • Gastos de transporte.
  • Medicina y salud.
  • Solidaridad y regalos.
  • Gastos Bancarios/impuestos.
  • Gastos misceláneos.

Más abajo encontramos los apartados de:

  • Ahorros
  • Deudas
  • Activos

Estos apartados funcionan algo diferente, ya que toman el valor de la columna anterior, por lo que rellenaremos en primer lugar la columna C correspondiente con las cantidades iniciales de partida.

El apartado de situación financiera también se rellena automáticamente, tomando los valores de los apartados superiores.

Desgloses

Al final del todo, aparecen además lo que he llamado «Desgloses», que corresponden a las compras en tiendas y supermercados, ya que a mí me gusta comparar precios y calidades entre distintos comercios y de esta manera puedo hacerlo. Esto no es necesario rellenarlo si no quieres, porque entiendo que puede resultar pesado rellenar cada cosa que compras en el supermercado en lugar del importe total. De todas formas, si quieres ser meticuloso, yo lo hago y tú también tienes la opción de hacerlo.

También abajo encuentras un desglose de las páginas de encuestas en las que participio y el tipo de ingresos o vales que se obtienen con ellas.

Espero que todo esto te haya sido de utilidad, quizás le de una vuelta y complete un poco más la información para hacer unas instrucciones más completas.

Planificador de Gastos Personales: Instrucciones

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Etiquetas:finanzas, herramientas, planificador, truquitos.

Posts relacionados

    • Planificador de gastos personales en excel 2016
      Planificador de gastos y presupuesto personal gratis (2016)
      Ene 17 2016 · blog · 0 comments

      Me gustaría decirte que no hay que dejar para mañana lo que puedas hacer hoy. Pero quién soy yo para...

    • Planificador de Gastos Personales
      Presupuesto personal y planificador de ahorro doméstico
      Ene 25 2015 · blog · 0 comments

      Hace unos años, buscando una manera de organizar un poco mis desastrosas finanzas personales di con una maravillosa hoja de excel...

    • La soledad en los tiempos del wifi - predecir la lluvia
      La soledad en los tiempos del wifi (4)
      Dic 17 2014 · blog · 0 comments

      No te lo vas a creer pero apenas queda una hora para que finalice el sorteo. Bien se me olvidó comentarte...

    • Catpeople - Tormenta Workshop
      Tormenta 4/0
      Oct 30 2014 · blog · 0 comments

      Estas tres personajas de arriba estamos tramando algo. La nube que caga rayos encima de nosotras es nuestro pequeño proyecto;...

12 Comments

  1. Tiby Fuentes (Simpletybs)

    On: 18:24 febrero 2nd, 2015 · Responder

    Vaya, que trabajo tan fantástico. Ya te lo dije en el post pasado. Ole, por esta hoja tan fantástica. La comparto bonita, buen trabajo.

    • Rocío

      23:36 septiembre 22nd, 2015 · Responder · author

      Gracias Tiby, contesto ahora pero más vale tarde ¿no? He encontrado algunos errores a medida que la he ido mejorando, para el próximo año subiré una más completita y optimizada 😉

  2. Irene Castañeda

    On: 12:21 febrero 4th, 2015 · Responder

    Como ya te dije, me parece una idea genial ^^ pero esperaré a ingresar al mes más de 200 para plantearme hacer un plan hahaha 😉

    • Rocío

      22:50 octubre 5th, 2015 · Responder · author

      Hola Irene, pues no te creas que a veces cuanto menos más hay que planificarse ;P

  3. Cat

    On: 18:14 julio 12th, 2015 · Responder

    Este post me ha recordado mucho a el trabajo de plan de empresa que me tocó hacer para Ageco. Ay! Si lo hubiera visto antes, lo hubiera dado uso porque a pesar de que es un presupuesto personal. Para lo que me mandaron me hubiera servido a la perfección.

    En cualquier de los casos, me sigue pareciendo super util y seguro que lo terminaré utilizando.
    Un besito!! 🙂

    • Rocío

      22:51 octubre 5th, 2015 · Responder · author

      Hola Cat, pues nada, si te mandan otro y tienes que tirar de archivo, siéntete libre de hacerlo. ¡Un beso!

  4. Hampton SC

    On: 00:50 agosto 22nd, 2015 · Responder

    Yo lo hago desde siempre, aunque a mi manera un poco caótica, pues me gusta puntear los recibos de compras en los apuntes bancarios e imprimirme los recibos de gastos.
    Me gusta la estructura de la tabla y quizás me anime a usarla para tener una visión más práctica de ingresos y salidas: ¡gracias por compartir! ^-^

    • Rocío

      22:51 octubre 5th, 2015 · Responder · author

      Gracias a ti por compartir tu punto de vista. Al final, aunque sea de manera caótica, sirve igual 🙂

  5. Daniel

    On: 10:37 diciembre 26th, 2015 · Responder

    Hola, buscando plantillas para controlar nuestra finanzas personales, he dado con ésta. Como estamos a final de año me gustaría saber que parámetro hay que poner en la casilla de año para que lo actualice a 2016. Y si tienes el nuevo y lo cuelgas antes del comienzo de año te estaré enormemente agradecido.

    Un saludo

    • Rocío

      10:57 diciembre 26th, 2015 · Responder · author

      Hola Daniel, sí voy a actualizarla para que pueda usarse también en 2016. La subiré a principios de Enero ¡un saludo!

  6. MariaJose

    On: 18:22 julio 27th, 2016 · Responder

    Una maravilla. Gracias por compartir. Es muy claro y de gran ayuda.

    • Rocío

      19:49 julio 27th, 2016 · Responder · author

      Gracias a ti por pasar 🙂

¡Cuéntanos algo! - cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Esta soy yo en Catpeople.es

    ¡Ups!

    Pensaba que se me pasaría con los años pero empiezo a sospechar que no.
    Tengo treinta años y aún no sé qué ser de mayor.

    Me llamo Rocío y por aquí me verás dibujar, escribir sobre libros, diseño,música y cine y reflexionar sobre la vida.

    separador

  • separador

  • Suscríbete

    Conseguirás contenido exclusivo y dibujitos descargables de regalo

  • ¡No me tomes muy en serio!

    Si quieres contarme algo y te dan cosa los formularios o suscribirte a mi lista porque piensas que seré una stalker puedes escribirme a:
    holarocio [arroba] catpeople.es

  • Colaboro con:
  • Entradas recientes
    • Taller de iniciación al pop-up en la Biblioteca Nacional de Madrid: Desplegar un nuevo mundo
    • Sushi (maki sushi para el verano)
    • Planes en Madrid: El Prado y Lavapiés
    • Planes en Madrid: Tulsa y Jonás Trueba
    • Tarta doble de manzana y copos de avena
  • Comentarios recientes
    • analdin en Un cerebro repleto de Manos de Topo
    • Rodrigo en Presupuesto personal y planificador de ahorro doméstico
    • Clara en Es 20 de enero y es un día de esos oscuros…
    • Javier en Orquídeas y Bromelias
    • ChicaBCN en Planificador de gastos y presupuesto personal gratis (2016)
  • Archivos
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
  • Categorías
    • blog
  • Sígueme con Bloglovin
  • Bloglovin
  • Mis publicaciones
    febrero 2023
    L M X J V S D
    « Ago    
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728  
  • Etiquetas
    Andrea García arquitectura arte Benjamin Lacombe causas cerámica cine cocina diseño Eric Rohmer escritoras exposiciones finanzas flores y plantas herramientas Ilustradoras impresión ingeniería invierno la soledad en los tiempos del wifi Lewis Carroll libros Madrid Mercadillos Montevideo mujeres música Navidad otoño planificador poesía publicidad recetas reflexiones relatos Restaurantes Rébecca Dautremer Sevilla sorteo talleres Theo Jansen truquitos Tulsa viajes viñetas
  • Suscríbete

    Me encantaría tenerte en mi lista; tendrás acceso a contenido extra y regalos exclusivos

    / /
    * Campos requeridos
© 2016 Cat People por Rocío Peláez
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: