
Frances Ha nunca fue bailarina clásica
Jun 18 2014 · 2 comments · blog
Si tuviera que elegir un lugar dónde refugiarme elegiría un pabellón chiquitito, sin puertas pero con cortinas (de esas que tienen las casas de las titas y las abuelas en los pueblos, pero mucho más largas), escondido detrás de uno de los patios del CAAC: sin duda el mejor lugar para dormir una siesta a la sombra un domingo de verano en Sevilla.
El segundo lugar no es un lugar físico, pero también construye un espacio, y me gusta porque te acoge siempre, breve, casi como un final de verano: mi segundo lugar favorito es el cine.
Equivocarse es humano, tropezar también
Todo esto de arriba es para acabar diciendo que hoy me he caído, culo abajo cual tobogán, por la escalera de la Universidad (paradójico que se llame ORT) y oh, conexiones de la mente me he acordado de que hace algunas semanas (o quizás haya pasado ya más de un mes) vi la película Frances Ha de Noah Baumbach.
Frances no tiene dinero, invita a cenar a un chico y luego no le aceptan la tarjeta. Frances corre y se cae; es patosa hasta el punto de llegar sangrando a su cita y no darse cuenta. Además de estar perdida, y casi sola, en esa delgada línea (o espacio grueso, guiño, guiño) que separa la adolescencia de la edad adulta.
Frances Ha , al contrario de lo que dice en un momento de la película, hace lo que no tiene que hacer cuando no lo tiene que hacer. Pero, al contrario de lo que a veces nos quieren hacer creer, la belleza no está en el triunfo, la belleza más auténtica nace siempre de los fracasos, de las caídas y de las pérdidas. Nace de las cosas imperfectas, es por ello que la película me resultó encantadora, pero también por ese contrapunto amargo.
Ya lo dice la protagonista: «Me gustan las cosas que parecen errores».
A bailar se aprende bailando
Me recordó que también quise ser bailarina una vez, cuando era más pequeña. Desde los nueve a los trece estuve haciendo ballet clásico en una academia de Córdoba. Auxi y Sonsoles tenían una academia de danza allí llamada Coppelia.
Recuerdo bien dos cosas, bastante sórdidas:
- Una era que no nos dejaban usar bragas debajo del maillot. A mí aquello (a mis nueve recién cumplidos) me parecía lo más antihigiénico del mundo, por muy feo que quedara que se te vieran las bragas debajo del maillot.
- La otra es que para tener una buena postura, teníamos que apretar el culo hasta que se te formaran hoyuelos en los cachetes.
También recuerdo que envidiaba profundamente a las niñas que sin esfuerzo eran capaces de unir la parte interior del muslo en primera (yo era más o menos un spaguetti y nunca fui capaz de llegar a eso). De hecho, me parece absurdo y no me gusta un pelo que ahora se haya puesto de moda con un nombre rarísimo ¡qué nos gusta una palabrería en inglés!
thigh what?
De verdad chicas, el thigh gap no es bonito.Media vida luchando contra él y las mejores bailarinas de ballet clásico lo confirman.
Lo que tampoco era bonito era que me obligaban a recogerme el flequillo en la actuación anual y yo sin flequillo vengo a ser algo así:

Y juro que la realidad es mucho peor que ésto
Resumiendo que es gerundio
En fin, que me despisto del tema. Lo que quiero decir es que Frances Ha es una película muy entrañable con un final muy tierno, que hace de las imperfecciones, cosas bellas.
Si te encuentras más perdida que el barco del arroz, también te gustará esta película; los diálogos están muy bien construidos con espacio para la ironía, frescos y brillantes; frases como la que dice Frances a su amiga Sophie «somos como una pareja de lesbianas que ha dejado de tener sexo» o «todavía no soy una persona real» te harán sentirte como en casa.
Dejo también este fragmento de diálogo que no tiene desperdicio:
Frances: ¿Qué haces?
Andrew: ¿Qué?
Frances: ¿Qué haces? Es una pregunta tonta, pensé en hacerla.
Andrew: Oh, no. Soy… Yo soy abogado. ¿Qué haces tú?
Frances: Mmm, es difícil de explicar.
Andrew: ¿Porque lo que haces es complicado?
Frances: Porque realmente no hago lo que se supone que hago.
Para más info aquí está el trailer:
Frances Ha – Trailer Oficial de IFC Films on Vimeo.
También tiene una banda sonora estupenda con este tema de David Bowie:
2 Comments
Clara (Habitación Lavanda)
On:
Rocío
On: