• Blog
  • Contacto
Leonora Carrington la novia del viento

Leonora Carrington

Oct 17 2015 · 2 comments · blog

He llegado a Leonora – Elena Poniatowska, 2011 – de la mano de un susurro. De un viento imperceptible entre mujeres y causalidades que arrancó leve y silencioso de una clase de Historia de la Fotografía en la Facultad de Comunicación. Hablábamos de Tina Modotti, mirábamos su fotografía.

Lucía Messeguer por Tina Modotti

Fue también una mujer, de acento atlántico y sur, la que saltó de la fotografía a la literatura hasta llegar a Tinísima. Gracias María del Mar.

Pienso que algo quedó grabado en mi memoria dos años después y añado a la ecuación un apartamento alquilado demasiado pequeño como para seguir atesorando libros propios.

Es verano y he descubierto una pequeña biblioteca detrás de casa. Allí, a diferencia de la Gran Biblioteca, no tienen Tinísima, pero las estanterías solitarias y letradas me ofrecen sus libros. Escojo Leonora, también de Elena Poniatowska y descubro su literatura al tiempo que me cautiva con la fuerza de sus personajes.

Leonora - Elena Poniatowska - Seix Barral 2011

 

Lenonora

Ha llegado Leonora y leerla es mirar de cerca para redescubrir la historia de las vanguardias, la modernidad; es mirar de cerca para enamorarnos de nuevo. Es adentrarse en el género femenino, de una forma íntima y, sin embargo, universal. Es desafiar a las normas, a las convenciones; es luchar, mirar, enloquecer, trotar… siempre hacia delante.

Autorretrato de Leonora Carrington

Leo Leonora, respiro a Leonora… la cojo de la mano y galopamos juntas.

- Leonora, ¿Por qué me contaron que aquí todo pertenecía a los hombres? –Leonora no responde porque un gato se acerca y escuchamos juntas su ronroneo como si allí estuvieran todas las respuestas…

-  ¿Y los gatos, Max, qué pasó con los gatos?**

-  A quién le importan los gatos. **

FIN

Leonora pintora Surrealista

Historia sin mujeres

Pocas veces en la universidad estudiamos la importancia de las mujeres en la historia. Descubrí las vanguardias cuando estudiaba Arquitectura y ya entonces me atrapó el Movimiento Surrealista, pero nadie me habló de las mujeres que aparecen en las fotos, de las pinturas, de los collages; y si alguien lo hizo, como meros accesorios nos las mostraron; las mujeres en las vanguardias no hablan, no son; posan y se vuelven invisibles en un mundo de hombres, al-lado-de. Son musas que el tiempo y los propios hombres, aquellos que abrazaron, transformaron en musarañas.

De Leonora me quedo con su fuerza, con su fragilidad; su amor por los animales, su pasión por la pintura. Con sus edades y sus múltiples vidas. Con su vida. Y no, no podría resumir Leonora, hay que dejarse arrastrar por su viento, por el torbellino de sus rizos negros. ¿Y si fuera una flor? ¿Por qué ya nadie enloquece como ella hizo a causa de las guerras?

Leonora Carrington - Pinturas

Me aterra que haya historias tan auténticas que puedan llegar a perderse. Admiro a Poniatowska, por devolver a la mujer su sitio en la historia. Me duele que nadie nunca me hablara de Las Sinsombrero cuando en Literatura estudié la Generación del 27; que nunca estuvieran en mis libros. Las descubrí en un artículo de El País gracias a Elvira Lindo, a la que envidio por escribir también artículos como éste: Las palabras hieren.

Mujeres con historia

Y por eso creo en la importancia de que las propias mujeres escribamos también sobre las mujeres que nos inspiran, que nos marcan, que nos enseñan. Aquellas que son modelos más allá de una imagen. Porque sobre tacones, las mujeres, incluso hoy, parecen condenadas a pasar por el mundo de puntillas y a ser calladas hoy con insultos, borradas mañana con silencios. Agresividad e indiferencia parecen ser las dos únicas respuestas a nuestro género. Por eso es necesario que las mujeres escribamos, reescribamos la historia. Nos rebelemos contra ella.

Leonora Carrington, Elena Poniatowska, Elvira Lindo, Mary Beard… gracias por luchar porque lo que nos pertenece no nos sea arrebatado en un sistema que constantemente nos relega, en el mejor de los casos, a papeles secundarios. Ya es hora de cambiarlo.

Por cierto, mi pequeña biblioteca también tiene nombre de mujer: se llama Rosa Chacel, y sí, me encanta la coincidencia.

** Pregunta y respuesta de un diálogo en el libro Leonora de Elena Poniatowska.

Leonora Carrington

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Etiquetas:escritoras, libros, mujeres, reflexiones.

Posts relacionados

    • Electronic Genius - Planes en Madrid: Visita a Museos de la Capital
      Planes en Madrid: El Prado y Lavapiés
      Jun 27 2016 · blog · 0 comments

      Al parecer mi ordenador portátil ha entrado en rebelión y ya no hay manera de arreglarlo; y eso que Pingüino,...

    • Cat People - Venus Boticelli - Maternidad
      No pesa más de un gramo (todo lo que amo)
      Mar 06 2016 · blog · 0 comments

      Lara es un angelito con un jersey de gato que no para de girar. Se ha acercado a mí despacio;...

    • Alicia, el Gato de Cheshire y el Conejo Blanco por Cat People
      Alicia: 150 años en el País de las Maravillas (1/2)
      Ene 31 2016 · blog · 0 comments

      Sabes Alicia, lo malo de algunos momentos es que se enquistan por dentro y parece que el gato sigue encerrado en el...

    • La música de Tulsa
      Es 20 de enero y es un día de esos oscuros…
      Ene 20 2016 · blog · 0 comments

      …Madrid parece el sitio más triste del mundo.  Te cuento esto así, bajito y en cursiva. Y no, no es...

    • Día de la Gente Peculiar - Celebramos en Cat People
      Celebra tus rarezas ¡Feliz día de la Gente Peculiar!
      Ene 10 2016 · blog · 0 comments

      Hoy 10 de Enero es el Día de la Gente Peculiar y por eso vamos a aprovechar tú y yo para celebrar nuestras rarezas porque sé...

    • Cat People - el tomate cherry amarillo de otra dimensión
      El tomate cherry amarillo de otra dimensión
      Dic 24 2015 · blog · 0 comments

      La surrealista historia del tomate cherry amarillo me vino a la cabeza después de leer este interesante artículo sobre la...

2 Comments

  1. Montse Llamas

    On: 23:54 octubre 20th, 2015 · Responder

    Qué interesante artículo, Rocío.

    Has visto la película sobre Leonora Carrington, protagonizada por Emma Thompson? Y el documental de Las Sinsombrero en la 2 de TVE, en Imprescindibles? Yo lo vi hace un par de semanas y me dejó impactada. Tantas mujeres olvidadas…

    Besos (y gracias por el comentario que me hiciste en el blog)

    • Rocío

      09:16 octubre 21st, 2015 · Responder · author

      Hola Montse, no la he visto pero me la apunto porque me ha encantado la novela y Emma Thompson es una actriz que me gusta muchísimo. Y el documental de Las Sinsombrero me encantó 🙂

Deja tu respuesta para Montse Llamas - cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Esta soy yo en Catpeople.es

    ¡Ups!

    Pensaba que se me pasaría con los años pero empiezo a sospechar que no.
    Tengo treinta años y aún no sé qué ser de mayor.

    Me llamo Rocío y por aquí me verás dibujar, escribir sobre libros, diseño,música y cine y reflexionar sobre la vida.

    separador

  • separador

  • Suscríbete

    Conseguirás contenido exclusivo y dibujitos descargables de regalo

  • ¡No me tomes muy en serio!

    Si quieres contarme algo y te dan cosa los formularios o suscribirte a mi lista porque piensas que seré una stalker puedes escribirme a:
    holarocio [arroba] catpeople.es

  • Colaboro con:
  • Entradas recientes
    • Taller de iniciación al pop-up en la Biblioteca Nacional de Madrid: Desplegar un nuevo mundo
    • Sushi (maki sushi para el verano)
    • Planes en Madrid: El Prado y Lavapiés
    • Planes en Madrid: Tulsa y Jonás Trueba
    • Tarta doble de manzana y copos de avena
  • Comentarios recientes
    • analdin en Un cerebro repleto de Manos de Topo
    • Rodrigo en Presupuesto personal y planificador de ahorro doméstico
    • Clara en Es 20 de enero y es un día de esos oscuros…
    • Javier en Orquídeas y Bromelias
    • ChicaBCN en Planificador de gastos y presupuesto personal gratis (2016)
  • Archivos
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
  • Categorías
    • blog
  • Sígueme con Bloglovin
  • Bloglovin
  • Mis publicaciones
    marzo 2023
    L M X J V S D
    « Ago    
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
  • Etiquetas
    Andrea García arquitectura arte Benjamin Lacombe causas cerámica cine cocina diseño Eric Rohmer escritoras exposiciones finanzas flores y plantas herramientas Ilustradoras impresión ingeniería invierno la soledad en los tiempos del wifi Lewis Carroll libros Madrid Mercadillos Montevideo mujeres música Navidad otoño planificador poesía publicidad recetas reflexiones relatos Restaurantes Rébecca Dautremer Sevilla sorteo talleres Theo Jansen truquitos Tulsa viajes viñetas
  • Suscríbete

    Me encantaría tenerte en mi lista; tendrás acceso a contenido extra y regalos exclusivos

    / /
    * Campos requeridos
© 2016 Cat People por Rocío Peláez
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: