Archivo
paraoctubre, 2014

Tormenta 4/0
Oct 30 2014Estas tres personajas de arriba estamos tramando algo. La nube que caga rayos encima de nosotras es nuestro pequeño proyecto; se llama tormenta y como es una nube cambiante todavía no sabemos que saldrá; en principio le hemos puesto muchas energías y este fin de semana hemos estado trabajando en ella sin parar. Eso sí, aún le estamos buscando apellido.

Un día Perfecto
Oct 25 2014La noche se hace extraña y, desde arriba, aquel barrio iluminado de casas idénticas parece una maqueta; recortado sobre la noche se antepone la silueta de un tren de mercancías. La máquina, a contraluz, parece una locomotora antigua del siglo XIX y me parece estar fuera del tiempo, lejos de dónde estoy. Lo dejo marchar y, con la velocidad, también las casas desaparecen volviéndose diminutas.
Cierro el libro que he venido leyendo cada noche, Un día Perfecto de Melania G. Mazzuco, y tomo aire, que parece haberse vuelto más denso dentro del autobús. Las últimas 130 páginas las he devorado de un golpe.

Día Contra el Cáncer de Mama
Oct 19 2014De la novela El intenso calor de la luna de Gioconda Belli me compartía ayer mi padre este párrafo que, me parece, viene bastante bien como reflexión para este día; algo que todos deberíamos tener en cuenta para no olvidarnos de los demás ni de nosotros mismos.
“De un momento a otro puede cambiarle a uno la vida. Es algo sabido que preferimos ignorar. Suficiente lidiar con las incertidumbres cotidianas. Si encima nos mortificáramos con la idea de cuánto puede suceder de forma inusitada, viviríamos titubeando. Sin embargo, algo de embriaguez tiene la noción de que todo lo que nos parece seguro y sólido puede desaparecer en un instante. Se vive a ras de esa percepción leve que aletea como pequeño insecto en la conciencia. Uno prefiere la engañosa certidumbre con que la vida dispensa mañanas y noches iguales; prefiere creer que le existencia es un manso y predecible río. Cuando oímos las historias de súbitos sobresaltos nos anclamos en la fe de que a nosotros no nos sucederá lo mismo, pero ¿quiénes somos para estar seguros?”.

Keep in touch, una postal
Oct 17 2014Es temprano y, en la casa de verano, dos hermanas juegan a ser las primeras. Junto a la puerta, en el buzón oscuro, dos cartas esperan a ser abiertas. En verano el buen tiempo no sólo trae olas y mosquitos, también trae palabras escritas de los amigos que hicieron en el recreo. Se acuerdan ahora de ellas empujados por el calor del verano.

Traje de domingo por la tarde
Oct 12 2014Como los erizos, ya sabéis, los hombres un día sintieron su frío. Y quisieron compartirlo. Entonces inventaron el amor. El resultado fue, ya sabéis, como en los erizos. – Luis Cernuda

Diógenes y las mudanzas
Oct 08 2014Definitivamente participaría en un crowdfunding que inventara el teletrasporte. El invento no sería nada bueno para un síndrome de Diógenes incipiente, pero al menos no tendría este dolor de espalda ni habría roto una maleta.
Las mudanzas no se llevan bien conmigo porque no sé si le pasará a más personas, pero mi tendencia a acumular cosas, útiles o no, no tiene límites. Por eso, estoy convencida de que, de mayor, podría acabar en una casa llena de cosas y de gatos como esas ancianas que, cansadas del mundo, esperan, sólo ellas saben qué, sobre un sillón gastado del que no pueden moverse: su casa y su cama están tomadas por miles de objetos inertes de los que no pueden desprenderse y entre los que los gatos juegan al escondite.

Vivir es fácil con los ojos cerrados
Oct 03 2014Verso suelto se llama el acto que, dentro de Cosmopoética, acogió ayer la charla de David Trueba sobre cine y poesía. Verso suelto es, dentro del festival cordobés, el espacio que permite el diálogo de la poesía con otras disciplinas.
Llegamos a última hora y ya casi no quedaban asientos, sólo algunos reservados en la primera fila que, en un principio, no podíamos ocupar. Mi madre, con esa sabiduría de madre, nos hizo coger una silla plegable y ahí nos plantamos, en paralelo a la primera fila.

Reiniciar
Oct 01 2014Hoy he soñado que salía a la calle y mi vecina en su porche tenía un mono. Me acerqué para verlo y ella lo llamó: «Andrés ven«. Me dijo: ten cuidado que desconfía. Lo más desconcertante fue que el mono, que yo supuse macho, tenía cara de señora mayor; después de un rato su cara cambió y pasó a ser una mezcla entre Meryl Streep y Hellen Mirren pero en pequeñito. Que conste que para mí Meryl Streep y Hellen Mirren no son señoras mayores. Al menos no en mi sueño.
Los días que no descanso lo suficiente por la noche me gusta dormir la siesta, aunque sea de quince minutos, y este tipo de sueños son la primera consecuencia. La segunda es que si de verdad me duermo, babeo.