• Blog
  • Contacto
Guía de Viaje para Montevideo y Uruguay de Cat People

Montevideo no va a volver

Feb 15 2016 · 8 comments · blog

Montevideo no va a volver pero quiero que vengas conmigo para que no se borre del todo y pasear por sus calles, conocer su gente, su comida y su cultura; y empezar justo hoy que hace dos años que tomamos ese vuelo. También que nos perdamos por el paisito, como lo llaman los uruguayos; que nos escapemos a playas desiertas y visitemos termas y lagos. Que a nuestro paso nos saluden gatos que se harán nuestros amigos mientras las vacas nos miran con sospecha.

Vaca mirando con sospecha en Montevideo Uruguay Salto

Puede que sea un viaje largo y que nos tome varios días y charlas, paseando entre la memoria; pero pararemos, hablaremos del universo y miraremos hacia arriba, donde bailan las estrellas, esas otras estrellas que quizás no conoces porque no pueden verse desde donde estás ahora; y es que el cielo en el hemisferio sur es muy diferente al que vemos desde nuestro norte.

El cielo en punta del diablo

Perderse en Montevideo

Cuando cruzamos el Atlántico, ninguno de los dos sabía qué íbamos a hacer. Ni si era una locura marcharse así, sin billete de vuelta y sin un plan en la maleta. Creo que a todos les sorprendió que quisiera marcharme, pero ahora sé que, a veces, hace falta irse muy lejos para querer volver a estar cerca.

Aterrizamos en el Aeropuerto de Carrasco después de un viaje largo y trece horas de vuelo; un taxista muy amable esperaba a la salida con un cartel impreso en letras negras. Los uruguayos tienen fama de ser muy buenos anfitriones, aunque en ese momento no lo sabíamos. Lo cierto es que, entonces, sabíamos muy poco del país.

Villa Serrana Uruguay Carretera

El día estaba algo gris y debía ser el final del verano. Aunque puede que, simplemente, haya cambiado el clima en mi recuerdo por uno que hace mejor juego con la ciudad y la memoria.

Al recorrer la carretera vi palmeras, perros que huían y casas desiguales, juntas y amontonadas, unas cerca de otras; de fondo el Mar de la Plata y, a un lado, calles sin aceras pero verdes. Luego, en la ciudad, bloques de pisos altos junto al paseo, el puerto y avenidas enormes. Cuando estábamos cerca de nuestro destino miré a las calles y me pareció que una ola de tristeza empujada por el viento había hecho llorar a los edificios que, con sus fachadas gastadas, trataban de sujetarse unos a otros.

Montevideo Calles y Edificios Coloniales

¿Por qué Montevideo?

Fue la primera pregunta que nos hizo la ciudad y su gente; y la primera que no supe contestar muy bien porque no tenía una respuesta lógica o directa así que, casi siempre que la escuchaba, cambiaba de palabras. Por qué Montevideo fue una pregunta que me acompañó durante seis meses y a la que sólo el paso del tiempo le ha encontrado una respuesta.

Montevideo letras y niños en las Ramblas

A muchos uruguayos les extraña que, desde otra punta del mundo, a alguien se le ocurra siquiera hacerles una visita. Algunos de ellos piensan que todo lo que hay que ver está en Europa o en Norte América, lo viejo y lo nuevo, pero Uruguay tiene mucho de esencial, de quitar lo accesorio, de apreciar lo pequeño y por eso el país se te queda por dentro, aunque puede que tardes años en darte cuenta.

Playa Ramblas de Montevideo

Hoy se me hace extraño pensar así en Uruguay y en Montevideo, con la materia del recuerdo, pero quiero compartirlo contigo para no olvidar y quedarme con lo bueno, con lo que viviría otra vez si pudiera descubrirlo de nuevo.

Espero que mi experiencia te sea útil si alguna vez piensas en volar allí. Y quién sabe, quizás allí encuentres tu sitio. Ya ha pasado: conocí a alguien que se enamoró de su gente, de sus playas y sus ciudades y ya no pudo volver.

Uruguay imprescindible: lo que no puedes olvidar si visitas el país

Montevideo básico en un fin de semana

Día 1: Sábado

Si sólo tienes dos días para disfrutar de Montevideo este sería mi plan.

Empieza el día en la Avenida 18 de Julio y empápate de las calles; escucha a su gente y observa sus tiendas; observa los edificios y párate en los letreros: sí muchos están pintados a mano.

Montevideo calles Mueblería con letras pintadas a mano

Camina y camina hasta llegar a la Plaza de la Independencia.

Montevideo Plaza de la Independencia Monumento a Artigas

Este señor que ves aquí montando a caballo tan ricamente es José Gervasio Artigas, un militar rioplatense que luchó por conseguir la independencia de Uruguay.  El monumento se ubicó en La Plaza de la Independencia porque esta plaza es el nexo entre la antigua y la nueva ciudad.

Plaza de la Independencia de Montevideo Monumento Estatua a Artigas a Caballo

Sigue caminando, atraviesa la plaza y verás al fondo la Puerta de la Ciudadela, crúzala y recorre durante la mañana la Ciudad Vieja. Piérdete por sus calles.

Mural en Ciudad Vieja

Descubre los murales y graffitis que esconden sus muros. Este que ves arriba es uno de mis favoritos.

Ciudad Vieja de Montevideo Murales y Graffitis

Si vas a Ciudad Vieja siempre es mejor hacerlo un sábado que un domingo; los domingos el casco histórico de la ciudad está desierto y más si ha pasado la hora de la comida. No encontrarás nada abierto y, a veces, puede ser un poco inseguro.

Para comer puedes elegir un lugar con encanto de los que puedes encontrar en Ciudad Vieja o ir hasta el Mercado del Puerto para tomar un asado; sí en Montevideo es típico ir al puerto y tomar carne; claro que esto tiene una fácil explicación: en Uruguay hay una media de cuatro vacas por habitante (si viajas al interior del país lo verás con tus propios ojos).

Las Ramblas de Montevideo

Por la tarde baja hasta las Ramblas y pasea por ellas hasta llegar a la playa de Pocitos; tardarás casi dos horas en caminarlas al completo pero es un paseo que merece la pena y te dará una perspectiva de la relación de la ciudad con el Río de la Plata. Una vez que llegues allí aprovecha para comprar unos 200 pesos uruguayos (5€ aprox.) de bizcochos (unos dulces pequeños y variados que te servirán en una bolsa de papel) y siéntate en un banco con un mate para ver atardecer; así vas a disfrutar de la verdadera felicidad uruguaya.

Playa de Pocitos en Montevideo

Por la noche puedes visitar el Planetario. Hacen charlas, conferencias y sesiones donde te explican cómo mirar las estrellas desde el hemisferio Sur. Con suerte sacarán un telescopio al patio y podrás observar algún planeta.

Día 2: Domingo

Comienza tu segundo día visitando la Feria de Tristán Narvaja, que se celebra los domingos. En Uruguay llaman ferias a los mercadillos así que esta feria es algo así como el Rastro de Madrid a lo montevideano; allí vas a ver puestos con objetos extravagantes, aunque también puedes comprar comida, libros, muebles… realmente allí puedes comprar de todo. Siempre es mejor comprar en las Ferias que en las tiendas porque el precio de la comida es mucho más económico que en los supermercados.

Parque Rodó de Montevideo

Luego coge un autobús y visita el jardín Botánico o el Parque Rodó; allí puedes alquilar un barco de pedales, ver aves, montar en atracciones e incluso comer churros rellenos con queso.

Si te gusta el fútbol quizás puedas hacer una escapada a Parque Batlle y visitar el Estadio Centenario. Para bien o para mal el fútbol está muy arraigado en la cultura uruguaya hasta el punto de que cuando hay partido se paraliza la ciudad y los servicios de transporte. Los uruguayos lo dan todo por su selección al grito de «¡Uruguay no más!»

Qué puedes ver en Uruguay para verlo todo

Si tu viaje es algo más largo que un fin de semana te recomendaría que no sólo visitaras Montevideo. Uruguay tiene mucho que ofrecerte y seguramente hay lugares que te gustarán mucho más que la ciudad. Dependiendo de la época del año yo visitaría la costa o el interior. Ten en cuenta que el verano allí es de diciembre a marzo y el invierno de junio a septiembre.

Montevideo Punta del Diablo

Para moverte tendrás que ir a la estación de Tres Cruces y desplazarte en autobús. No esperes ver trenes en Uruguay porque no hay un sistema ferroviario. Lo hubo cuando era colonia inglesa pero ya solo quedan algunas vías y señales tomadas por la naturaleza.

Ferrocarril Cruce en Uruguay

Otra opción práctica es alquilar un coche, te servirá con tu permiso de conducir europeo; yo lo hice para una escapada de cinco días y recorrimos de punta a punta el país a un precio bastante económico; eso sí durmiendo todos los días en el coche.

Carreteras a Salto

Si vas en verano (de diciembre a marzo) sin duda te gustará visitar la costa del este. Las playas del Atlántico uruguayo son azules e infinitas y casi vírgenes.

Punta del Diablo Playa Uruguay

En concreto elegiría entre Punta del Este, La Paloma, Cabo Polonio o Punta del Diablo.

Punta del Diablo Playa

Si eliges esta última reserva unas horas y camina por Playa Grande hasta Santa Teresa.

Mirador de Ballenas Playa Grande Uruguay Punta del Diablo

No vas a olvidar la experiencia.

Mirador de Ballenas en Playa Grande

Si vas en invierno (de junio a septiembre) visita sí o sí Colonia; puede verse en un día y si tienes más tiempo aprovecha para cruzar a Buenos Aires (Argentina). Hay varios ferrys que cruzan el Río de la Plata y es una ciudad que también merece mucho la pena.

Buque Bus a Buenos Aires desde Colonia

Si lo que te apetece es una escapada al interior para ver campo visita Villa Serrana.

Villa Serrana cartel de recibimiento

Vas a encontrar tranquilidad… y muuuuuu-chas vacas.

Villa Serrana paisaje

Uruguay no tiene montañas pero merece la pena estar en contacto con su naturaleza.

Villa Serrana Vaca y Colibrí

Y ver estos paisajes.

Villa Serrana en Uruguay Paisajes con Encanto y Caballos

Comer (y beber) en Uruguay

El asado

La gastronomía uruguaya por excelencia es a base de carne de vaca y si es en asado (barbacoa) mucho mejor. El asado uruguayo es mucho más que una comida. Yo diría que es todo un rito social. El asado típico uruguayo utiliza un parrillero a leña y aunque el nombre «asado» hace referencia a el costillar de la vaca cortado en tiras también se le llama asado al encuentro en sí; vamos como los cordobeses llamamos perol a irnos al campo a comer arroz o migas. Si te invitan a un asado ve haciendo hueco en el estómago, si no será imposible comértelo todo.

De todas formas, la gastronomía uruguaya no termina en la carne de vaca. También encontrarás en la comida de Uruguay mucha influencia europea, sobre todo de la comida italiana. Muchos uruguayos tienen ascendencia italiana por lo que hay también mucha tradición pizzera: las mozzarelas o la fainá son algo que echarás de menos cuando te vayas del país. Y también la hamburguesa uruguaya por excelencia: el chivito, que puedes tomar al pan o al plato.

Chivito Uruguayo

El dulce de leche

Por otro lado a los uruguayos les encanta el dulce y más que nada el dulce de leche. El dulce de leche es una especie de leche condensada de color caramelo, muy dulce, que se elabora a partir de leche, azúcar y esencia de vainilla. Así que el dulce de leche  lo encontrarás en muchos de sus dulces típicos: como los bizcochos, la pasta flora (o pastafrola) o los alfajores.

Cartel con dulces típicos de Uruguay

Las bebidas típicas de Uruguay

Además del mate, que más que una bebida es el oxígeno de los uruguayos, la bebida alcohólica típica de Uruguay es la grappamiel. Mi favorito de todas es la Grappamiel Salerno; es una bebida muy dulce que se toma sola o con hielo; puede recordarte en algo al ron miel pero para mí no tiene comparación. Es un poco peligrosa porque al ser tan dulce no sueles notar el alcohol. Otra marca muy conocida y que también está deliciosa es la Grappamiel Vesubio.

Grappamiel Salerno

No tan típico, pero que no podía faltar en Uruguay, es el licor de dulce de leche. El licor de dulce de leche es un licor cremoso que además puedes encontrar en muchas variantes: licor de dulce de leche al coco, licor de dulce de leche al chocolate, licor de dulce de leche a la menta o licor de dulce de leche al café entre otros.

separador

Como me dejo muchas cosas por el camino a lo largo del año intentaré encontrar hueco para publicar entradas más detalladas y específicas sobre Uruguay con rutas, fotografías, e información de utilidad que me hubiera gustado encontrar antes de ir a vivir al país. Te dejo por hoy pero nos leemos pronto.

Cat People Montevideo Uruguay Guía de Viaje

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Etiquetas:ciudades, invierno, Mercadillos, Montevideo, Uruguay, verano, viajes.

Posts relacionados

    • La música de Tulsa
      Es 20 de enero y es un día de esos oscuros…
      Ene 20 2016 · blog · 0 comments

      …Madrid parece el sitio más triste del mundo.  Te cuento esto así, bajito y en cursiva. Y no, no es...

    • Nómada Market - cactus
      Nómada Market: Ideas para regalos de última hora
      Dic 29 2015 · blog · 0 comments

      Como sé que quedan cerca los Reyes, que son como más de nuestra tierra que Papá Noel, aquí va la...

    • Cat People Tetera en Nómada Market
      De visita en el Nómada Market de Madrid
      Dic 13 2015 · blog · 0 comments

      Este fin de semana tenía varios planes para hacer en Madrid: dos exposiciones que quería ver (una de ellas la de una...

    • Catpeople - Qué hacer cuando llega Noviembre
      Qué hacer cuando llega Noviembre
      Nov 29 2015 · blog · 0 comments

      Noviembre no es un mal mes. En sus primeros días el tiempo nos dió una tregua y pude escapar de la...

    • Cat People - Irma Gruenholz
      Irma Gruenholz: dibujar con plastilina
      Nov 22 2015 · blog · 0 comments

      La primera vez que vi las ilustraciones de Irma pensé en Finlandia. Algo en sus creaciones me traía la calma de...

    • Las inmensas preguntas
      Las inmensas preguntas
      Nov 15 2015 · blog · 0 comments

      Es tarde y en el salón sólo suena el rítmico tic-tac de un reloj-botella argentino. Pasas las páginas distraído, absorto y al segundero sólo lo...

8 Comments

  1. María

    On: 18:05 febrero 16th, 2016 · Responder

    Qué bonito Villa Serrana ¡Qué bucólico! El paisaje parece sacado de un cuadro.

    • Rocío

      19:46 febrero 18th, 2016 · Responder · author

      ¡Es bonito a más no poder! Y las fotos no le hacen la mitad de la justicia que merece… y la niebla, qué increíble la niebla.

  2. MariaJose

    On: 01:20 febrero 18th, 2016 · Responder

    Amé tu post! Me recordaste paso a paso mi ciudad natal y aunque salí chica del país para vivir en México, llevo tatuado en el corazón michos de la rincones que mencionabas. La rambla, la playa de pocitos, sobre todo el parque Rodó, el parque de mi más tierna infancia. Gracias por compartir!

    • Rocío

      19:48 febrero 18th, 2016 · Responder · author

      Hola Maria José ¡no sabía que eras de Montevideo! Yo estuve allí durante seis meses y aunque se me hizo un poco duro por la distancia ahora me doy cuenta que hay muchas cosas que echaré de menos. México también es increíble, fui hace unos años de viaje de la Universidad a DF y me impresionó.

  3. montse llamas

    On: 18:28 febrero 19th, 2016 · Responder

    Qué post más nostálgico, Rocío. Es verdad que da mucho vértigo pensar que hay lugares que han sido tu casa y que casi con toda seguridad no lo volverán a ser… Y es que además, Uruguay me parece un país muy melancólico, no sé por qué.

    Besos.

    • Rocío

      11:57 febrero 21st, 2016 · Responder · author

      Hola Montse, sí me ha salido un poco nostálgico… en Montevideo existe un rumor que cuenta que Bergman fue descubierto en el Río de la Plata y según un profesor que tuve allí un tipo tan deprimente como Bergman sólo podía tener éxito en Uruguay, así que algo de razón llevas con lo de melancólico; hasta los propios uruguayos lo dicen.

  4. Montse

    On: 00:51 febrero 26th, 2016 · Responder

    Que hermoso escribes Rocio, la verdad que con este post me hiciste conocer un lugar tan especial para ti y sentír un poquito de lo que sentiste tu, la playa el paisaje en el tren es hermoso, se que se come muy bien. Recuerda este lugar como algo para siempre en tu corazón y empezar en nuevos lugares te va a dar nuevas experiencias y cosas hermosas!!

    • Rocío

      21:27 marzo 9th, 2016 · Responder · author

      Muchas gracias Montse, ahora leo tu comentario en esta entrada. Montevideo me hizo aprender mucho de la gente y como todas las ciudades en las que viví tiene rincones que no voy a olvidar.

Deja tu respuesta para Rocío - cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Esta soy yo en Catpeople.es

    ¡Ups!

    Pensaba que se me pasaría con los años pero empiezo a sospechar que no.
    Tengo treinta años y aún no sé qué ser de mayor.

    Me llamo Rocío y por aquí me verás dibujar, escribir sobre libros, diseño,música y cine y reflexionar sobre la vida.

    separador

  • separador

  • Suscríbete

    Conseguirás contenido exclusivo y dibujitos descargables de regalo

  • ¡No me tomes muy en serio!

    Si quieres contarme algo y te dan cosa los formularios o suscribirte a mi lista porque piensas que seré una stalker puedes escribirme a:
    holarocio [arroba] catpeople.es

  • Colaboro con:
  • Entradas recientes
    • Taller de iniciación al pop-up en la Biblioteca Nacional de Madrid: Desplegar un nuevo mundo
    • Sushi (maki sushi para el verano)
    • Planes en Madrid: El Prado y Lavapiés
    • Planes en Madrid: Tulsa y Jonás Trueba
    • Tarta doble de manzana y copos de avena
  • Comentarios recientes
    • analdin en Un cerebro repleto de Manos de Topo
    • Rodrigo en Presupuesto personal y planificador de ahorro doméstico
    • Clara en Es 20 de enero y es un día de esos oscuros…
    • Javier en Orquídeas y Bromelias
    • ChicaBCN en Planificador de gastos y presupuesto personal gratis (2016)
  • Archivos
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
  • Categorías
    • blog
  • Sígueme con Bloglovin
  • Bloglovin
  • Mis publicaciones
    marzo 2023
    L M X J V S D
    « Ago    
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
  • Etiquetas
    Andrea García arquitectura arte Benjamin Lacombe causas cerámica cine cocina diseño Eric Rohmer escritoras exposiciones finanzas flores y plantas herramientas Ilustradoras impresión ingeniería invierno la soledad en los tiempos del wifi Lewis Carroll libros Madrid Mercadillos Montevideo mujeres música Navidad otoño planificador poesía publicidad recetas reflexiones relatos Restaurantes Rébecca Dautremer Sevilla sorteo talleres Theo Jansen truquitos Tulsa viajes viñetas
  • Suscríbete

    Me encantaría tenerte en mi lista; tendrás acceso a contenido extra y regalos exclusivos

    / /
    * Campos requeridos
© 2016 Cat People por Rocío Peláez
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: