• Blog
  • Contacto
El Mayor premio es compartirlo

El mayor premio es compartirlo

Dic 01 2014 · 14 comments · blog

Manuel mira desde su ventana las calles de la ciudad, las vemos cubrirse de nieve. Manuel mira con tristeza, en sus ojos azules no encontramos esperanza.

Luego su mujer le dice: A ver Manuel, bajas le das un abrazo, y te vuelves a casa.

Él le responde: si es que para una vez que no compro…

Y ella lo mira con ternura: Pues ya está, no lo has comprado pues no lo has comprado fin de la historia, pero tienes que bajar.

Luego lo besa y Manuel sale a la calle; lo vemos caminar sobre la nieve.

[…]

Antonio en el bar sirve champagne y al entrar, Manuel lo saluda: ¡Antonio!

– ¡Manu! – responde Antonio
– ¡Enhorabuena Antonio! – responde Manuel.
– ¿una copita?
– No, no, a mí ponme un café.
– Un café, pues un café.
– ¿Qué? ¿después de esta cerrarás? ¿no?
– ¡Qué voy a cerrar! Ahora que éstos me van a dejar propina. Mira que cara de felicidad tienen. ¡Míralos!

Por detrás se oyen los coros de la gente gritando ¡nos ha tocado el gordo!

– Antonio, cóbrate por favor.
– 21 euros.
– ¿21 euros por un café?
– No: 1 euro del café y 20 euros de esto. – Y Antonio le acerca un sobre rojo con su nombre. Manuel abre el sobre y ve que es un décimo de la lotería de Navidad.

(Se miran con lágrimas en los ojos)

– ¡Antonio!

Después vemos el lema: El mayor premio es compartirlo.

El anuncio de la lotería de Navidad

Supongo que en este punto, todos hemos podido reconocer la historia del anuncio de la Lotería de Navidad; el anuncio de este año reproduce una ficción, que apela a nuestras emociones, con la que podemos estar más o menos de acuerdo. Al menos en cuanto a la trama podemos ver un salto cualitativo con respecto al anuncio del año pasado que, creo, todos tenemos grabado en nuestras retinas.

Lo que no vemos

Sin embargo no es un análisis del anuncio lo que me gustaría hacer, sino una reflexión sobre lo que no se ve, sobre la realidad que hay más allá, justo detrás de la ficción. Sobre las condiciones de trabajo en ciertos sectores con las que algunos profesionales, sobre todo relacionadas con profesiones creativas se ven inmersos día a día.

Hace un par de semanas y coincidiendo más o menos en el tiempo con el estreno del anuncio pude leer este artículo que hacía referencia a este otro de Jon D. Domínguez.

Para el anuncio de la Lotería de Navidad, varias agencias se presentaron a un concurso público, entre ellas la agencia Leo Burnett que, junto con la productora RCR, convocaron a profesionales del sector para grabar una maqueta que reprodujera el anuncio, con el fin de vender la idea del spot. Los profesionales que participaron en esta grabación no cobraron dinero alguno, lo hicieron con la confianza, remarco: LA CONFIANZA, de que si la propuesta resultaba ganadora, participarían en la grabación del mismo, esta vez sí, recibiendo una remuneración acorde al trabajo prestado hasta el momento.

Jon D. Domínguez participó en la grabación de la maqueta, como director de fotografía, pero nadie le avisó de que la propuesta en la que participó había resultado ganadora. La productora encargó la dirección de fotografía a otra persona, y ni siquiera avisó de que no lo iban a tener en consideración.

Resulta realmente cínico ahora ver el anuncio, que proclama a bombo y platillo que el mejor premio es compartirlo y llama a la solidaridad y a la generosidad entre las personas.

Más ética publicitaria

Está claro que el fin de la publicidad es incrementar las ventas y que el propósito es dar visibilidad a través de una historia que consiga emocionar, que no tiene por qué ser verdadera; las personas que lo llevan a cabo no tienen que ser buenas personas. Sin embargo pienso que en ningún ámbito de la vida debe dejarse de lado la humanidad, ni el respeto por el trabajo de los demás. Está bien luchar por los sueños, conseguirlos, pero nunca a costa del trabajo de otros.

No creo en la competencia, me siento mucho más a gusto con la cooperación, por eso me siento decepcionada y cabreada cuando veo este tipo de circunstancias, en las que personas ponen su esfuerzo y trabajo a cambio de nada, y una vez conseguido se les ignora en el proceso, sin recibir una palabra, un simple email o llamada avisando de que se ha escogido a otra persona. Y me decepciona porque en mayor o menor medida es algo que me es muy familiar, que día a día veo a mi alrededor y que por desgracia, aunque a menor escala, también he vivido en primera persona.

Y sí es bonito tener sueños, pero no a costa de trasformar en pesadillas las vidas de los demás. ¿Dónde dejamos nuestra ética? En este sistema injusto lo que tú tienes de más lo tiene otro de menos. ¿En qué momento el dinero empezó a ser un fin, y dejó de ser un medio?

Lo peor de todo es que este hecho se ha acentuado muchísimo con la dichosa crisis y muchos se amparan en esto para pedir a los demás esfuerzos inhumanos, trabajos no remunerados a cambio de nada. ¿En qué momento nos olvidamos de ser personas y nos transformamos en objetos de consumo que pueden aprovecharse, desecharse o ignorarse según nos interese?

El Mayor premio es compartirlo

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Etiquetas:Madrid, publicidad, reflexiones.

Posts relacionados

    • Experiencia en el Taller de Iniciación al Pop Up con Ana Pez
      Taller de iniciación al pop-up en la Biblioteca Nacional de Madrid: Desplegar un nuevo mundo
      Ago 04 2016 · blog · 0 comments

      Una de las cosas que me gusta más de Madrid es que a menudo encuentras talleres interesantes, muchos de ellos gratuitos,...

    • Electronic Genius - Planes en Madrid: Visita a Museos de la Capital
      Planes en Madrid: El Prado y Lavapiés
      Jun 27 2016 · blog · 0 comments

      Al parecer mi ordenador portátil ha entrado en rebelión y ya no hay manera de arreglarlo; y eso que Pingüino,...

    • Planes de primavera en Madrid
      Planes en Madrid: Tulsa y Jonás Trueba
      May 30 2016 · blog · 0 comments

      Llegó la primavera, llegaron las flores y los amigos y, casi sin darme cuenta, llevo más de un mes sin...

    • Manos de Topo - Un cerebro repleto de recuerdos inútiles
      Un cerebro repleto de Manos de Topo
      Mar 28 2016 · blog · 0 comments

      El viernes 11 recibí un correo electrónico de la plataforma notikumi avisándome que el concierto-show «Un cerebro repleto de recuerdos inútiles» de...

    • Cat People - Venus Boticelli - Maternidad
      No pesa más de un gramo (todo lo que amo)
      Mar 06 2016 · blog · 0 comments

      Lara es un angelito con un jersey de gato que no para de girar. Se ha acercado a mí despacio;...

    • Catpeople Capturando el Viento Taller Fundación Telefónica
      Taller de Máquinas de dibujar y movimiento. Capturando el viento
      Feb 26 2016 · blog · 0 comments

      Al fin conseguí sacar a Pingüino de paseo para participar en un taller. Pingüino es un poco atrapado los fines de...

14 Comments

  1. Marta

    On: 09:51 diciembre 1st, 2014 · Responder

    Esto yo lo vivo practicamente a diario. Mis padres se dedican al espectáculo y mi hermana también y es una pasada como la gente se quiere aprovechar de alguien que está empezando como puede ser mi hermana montando espectáculos, prometiendo un sueldo y que luego este sea diferente o que simplemente no cobren nada. O como gente intenta contratar a mi padre que lleva 40 años dedicándose a lo suyo por una miseria incluso gratis.
    La gente creo que se toma demasiado en serio la frase de por amor al arte y no se dan cuenta que está gente vive de esto y que seguramente tendrán familia a la que tienen que cuidar.

    • Rocío

      On: 00:48 diciembre 3rd, 2014 · Responder

      Hola Marta, a mí me gustaría que no lo tuviéramos que vivir ni un sólo día de nuestra vida. Y es eso, que ya la gente llega un punto que casi lo exige, el trabajar gratis. Parece que por hacer algo que nos gusta ya no es trabajo y que, por tanto, tienes que buscar otras maneras para comer. Totalmente injusto.

  2. Paco Garcia Gonzalez

    On: 17:14 diciembre 1st, 2014 · Responder

    Hola!!!
    Me encanta el anuncio, por fin algo que toca la fibra en esta epoca tan magica!!..hay que además de regalos, pedir amor, paz y comprensión…son los mejores ingredientes para disfrutar! : )

    http://unchicomasenlamoda.blogspot.com.es/
    PG

    • Rocío

      On: 00:50 diciembre 3rd, 2014 · Responder

      Hola Paco, no entro en detalle con la calidad del anuncio ni de su trama, pero más allá de vender una idea deberían mirarse el cómo se trata (o maltrata en este caso) el trabajo de las personas que lo hacen posible.

  3. Estela

    On: 23:28 diciembre 1st, 2014 · Responder

    Me gustan tus reflexiones y estoy muy de acuerdo con la mayoría. Queremos el pan pero también las rosas, como exclamaban las mujeres que trabajaban en las fábricas de textiles. Ahora ocurre lo mismo, queremos trabajar pero trabajar con dignidad, que se reconozcan nuestros derechos, el trabajo no es algo gratuito. Te animo a seguir escribiendo y haciéndonos reflexionar. Gracias.

    • Rocío

      On: 00:46 diciembre 3rd, 2014 · Responder

      Me encanta la comparación Estela; es justo eso, dignificar el trabajo de las personas y no situarnos unos por encima de otros, porque todos tenemos los mismos derechos y tenemos que tratarnos como iguales.

  4. Clara (Habitación Lavanda)

    On: 14:10 diciembre 2nd, 2014 · Responder

    Hola Rocío!! Jo, no sabía la historia detrás del anuncio y me he quedado flipando con lo que cuentas.
    Qué detalle tan feo, qué poca coherencia entre lo profesional (el mundo de la publi en este caso) y lo personal (las personas HUMANAS que están trabajando detrás).
    No me gusta nada que no se valore el trabajo de las personas. Sin él, no saldría adelante casi nada. Coincido con el comentario de arriba en que hemos llegado a un punto en que la frase «por amor al arte» se ha tomado demasiado en serio. Qué pena, de verdad.

    • Rocío

      On: 00:44 diciembre 3rd, 2014 · Responder

      Pues sí, totalmente hipócrita el comportamiento… de todas formas es eso, que mucha gente se cree que otra, por hacer lo que le gusta, ya no necesita comer.

  5. montse llamas

    On: 15:45 diciembre 3rd, 2014 · Responder

    Uf, lo que cuentas es sencillamente vergonzoso! Y más vergonzoso aún que no sea una excepción, sino un caso bastante extendido, como decís algunas por aquí.

    Creo que en estos tiempos nos falla la ética del trabajo. En cuanto al respeto por lo que a uno le pagan por hacer, como sobre todo al respeto por el trabajo de los demás. Parece que el único valor es el económico. No creo que sea fácil de solucionar, pero al menos hacer lo que esté en manos de uno puede ayudar a que despreciemos a los que pasan por encima de cualquiera. Que al menos se ganen eso, nuestro desprecio.

    +besos

    • Rocío

      On: 17:03 diciembre 5th, 2014 · Responder

      Sí, la verdad que está bastante extendido y no me parece justo, porque al final es eso, que parece que las agencias sólo persiguen el beneficio económico sin tener en cuenta que el resto del equipo también está colaborando y también tiene que pagar facturas… la reivindicación y nuestro desprecio, está claro que lo tienen.

  6. Rocío

    On: 07:42 diciembre 6th, 2014 · Responder

    Rocío, indignada estoy al leer lo que estoy leyendo. No conocía tal información y me parece realmente vergonzoso que se desprestigie, que no se valore y que se time así a gente currante. Si hubo un compromiso, ese compromiso se debe cumplir hasta el final y no dejando a la gente tirada por el camino.

    Esta situación es lamentable. Hemos llegado a un punto en el que la falta de generosidad y bondad es constante. Es muy triste realizar un trabajo de corazón sin esperar absolutamente nada, y con esperar algo me refiero simplemente a que se valore y se aprecie lo que haces.

    Felicidades!!! Lo comparto en mi Facebook personal. Gracias.

    • Rocío

      On: 21:42 diciembre 6th, 2014 · Responder

      A mí me indignó muchísimo por eso hay que darle difusión; muchas gracias por compartirlo y a ver si poco a poco a base de que se les caiga la cara de vergüenza acabamos con este tipo de injusticias.

  7. Vanessa

    On: 23:08 diciembre 10th, 2014 · Responder

    Muy buena la reflexión. Yo soy del mundo del Marketing, que parece el contrapunto de lo que comentas pero estoy completamente de acuerdo contigo. Soy consciente de que el objetivo de una campaña de marketing o de publicidad del tema que sea es: vender. Pero también soy de esas personas que tienen ciertos «valores» que quieren mantener, igual entre otras cosas por todas esas veces que he visto como alguien se aprovechaba de otro para conseguir su objetivo.

    Estoy a favor de la colaboración, pero no estoy en contra de que haya gente individualista que quiera trabajar solo, ya sabes «si vas solo llegarás antes, si vas acompañado llegarás más lejos». Lo único que puedo decir en estos casos es que, el mundo es un pañuelo y que estas cosas al final se acaban sabiendo y acaban ensuciando al que lo hace mal y honrando al que lo hace bien.

    Un saludo (y perdón por el pedazo comentario jajajaj)

    • Rocío

      On: 17:39 diciembre 11th, 2014 · Responder

      Vanessa, totalmente de acuerdo y yo pienso que como dices, es importante mantener ciertos valores y no aprovecharse de la confianza de los demás. Por cierto me encantan tus comentarios, y me encanta que sean largos 🙂

¡Cuéntanos algo! - cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Esta soy yo en Catpeople.es

    ¡Ups!

    Pensaba que se me pasaría con los años pero empiezo a sospechar que no.
    Tengo treinta años y aún no sé qué ser de mayor.

    Me llamo Rocío y por aquí me verás dibujar, escribir sobre libros, diseño,música y cine y reflexionar sobre la vida.

    separador

  • separador

  • Suscríbete

    Conseguirás contenido exclusivo y dibujitos descargables de regalo

  • ¡No me tomes muy en serio!

    Si quieres contarme algo y te dan cosa los formularios o suscribirte a mi lista porque piensas que seré una stalker puedes escribirme a:
    holarocio [arroba] catpeople.es

  • Colaboro con:
  • Entradas recientes
    • Taller de iniciación al pop-up en la Biblioteca Nacional de Madrid: Desplegar un nuevo mundo
    • Sushi (maki sushi para el verano)
    • Planes en Madrid: El Prado y Lavapiés
    • Planes en Madrid: Tulsa y Jonás Trueba
    • Tarta doble de manzana y copos de avena
  • Comentarios recientes
    • analdin en Un cerebro repleto de Manos de Topo
    • Rodrigo en Presupuesto personal y planificador de ahorro doméstico
    • Clara en Es 20 de enero y es un día de esos oscuros…
    • Javier en Orquídeas y Bromelias
    • ChicaBCN en Planificador de gastos y presupuesto personal gratis (2016)
  • Archivos
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
  • Categorías
    • blog
  • Sígueme con Bloglovin
  • Bloglovin
  • Mis publicaciones
    marzo 2023
    L M X J V S D
    « Ago    
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
  • Etiquetas
    Andrea García arquitectura arte Benjamin Lacombe causas cerámica cine cocina diseño Eric Rohmer escritoras exposiciones finanzas flores y plantas herramientas Ilustradoras impresión ingeniería invierno la soledad en los tiempos del wifi Lewis Carroll libros Madrid Mercadillos Montevideo mujeres música Navidad otoño planificador poesía publicidad recetas reflexiones relatos Restaurantes Rébecca Dautremer Sevilla sorteo talleres Theo Jansen truquitos Tulsa viajes viñetas
  • Suscríbete

    Me encantaría tenerte en mi lista; tendrás acceso a contenido extra y regalos exclusivos

    / /
    * Campos requeridos
© 2016 Cat People por Rocío Peláez
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: