• Blog
  • Contacto
Ciudad y bicicletas

Cómo sobrevivir

Dic 08 2014 · 28 comments · blog

En el anterior post te contaba que, con tanto ajetreo de semana, se me había pasado el día de publicar la viñeta del martes.

No sé si también te habrá pasado algún momento en tu vida en el que te lo replanteas todo de arriba a abajo. A mí me pasó antes de irme de beca a Uruguay, y pensé que ese período me iba a venir bien para reflexionar, para saber qué camino escoger, porque sí: terminaba la segunda carrera y seguía igual de perdida. Al final Montevideo fue una experiencia muy buena a nivel personal, porque pude ver que era capaz de vivir lejos muy lejos, pero también fue una especie letargo y al volver a casa ¡zas! choqué de nuevo con la realidad: volví a casa de mis padres, ahora a Madrid y de nuevo a planteármelo casi todo.

Caminos abiertos y dilemas

Para aclararme e intentar analizar contigo por qué estoy en esta situación voy a contarte que tengo varios frentes abiertos ahora mismo:

  • Un proyecto que empecé con un compañero hace unos cinco años y que, aunque nos ha dado muchas satisfacciones, sobre todo por el aprendizaje que ha sido para los dos, en los últimos tiempos ha empezado a ser más una carga: ahora mismo, por volumen de trabajo, nos exigiría una dedicación 100%; el problema principal es que, aunque hasta ahora nos había dado para sobrevivir, en el último año con una inversión en horas muy grande, apenas hemos recibido a cambio unos  200€ al mes (las cuotas de autónomos hacen estragos); hemos tenido problemas con pagos, trabajos grandes realizados que finalmente no se abonaron (sí pecamos de ingenuos al no tener firmado un contrato inicial) y bueno, 200€ estaría bien si estuviéramos comenzando o si fuera un hobby y tuviera algo más a lo que atenerme. Mientras tuve la beca pude compaginar ambos, pero ha llegado un punto en que la situación ya no es sostenible y eso me ha dado mucha inseguridad, lo que también ha hecho que disminuya mi motivación por el proyecto. ¿En qué momento un proyecto empieza a ser un coste hundido? Leí este artículo en Vivir al Máximo y la verdad, me hizo plantearme muchas cosas.
  • El punto anterior me lleva a donde estoy. Seguir viviendo con mis padres, en este momento, no me ayudaba nada a buscar una alternativa. Sí, podía ser una solución temporal, pero nunca definitiva, así que me vine a Madrid con Pingüino y en medio del agobio decidí buscar un trabajo por cuenta ajena. Llegué a Madrid y me puse a echar currículums como una posesa. Sé que no es el mejor momento, pero sinceramente creo que formación a estas alturas me sobra y que puedo aportar valor en cualquier cosa que haga si me dan la oportunidad. Si te surge la misma duda, lee este artículo de OyeDeb! a mí me vino como agua de Mayo.
  • Por otro lado, con unas amigas hemos empezado también a poner en marcha un proyecto. Estoy muy ilusionada y sé que, salga como salga, nos lo vamos a pasar muy bien, porque lo tomamos como un juego, como un laboratorio de ideas y esa motivación, esa chispa es algo que me hace falta ahora mismo para recuperar el norte. De todas formas soy consciente de que va a tardar en producir sus frutos, lo que me lleva de vuelta al punto anterior.

Y ahora, ¿cómo elegir?

De las ofertas de trabajo que eché me llamaron de tres empresas, en las que pasé el proceso de selección. Hice una primera entrevista, luego una segunda; en dos de ellas me seleccionaron como candidata idónea, pero en una de ellas hacía falta una tercera entrevista con los directivos.

Una tenía un sueldo bastante superior a la otra, pero aun así no tenía claro cual prefería:

  • La del sueldo inferior (voy a llamarla empresa A) estaba mucho más cerca de casa, caminando a unos 20 minutos, además de que es una empresa con una filosofía que comparto bastante, que apuesta por un desarrollo sostenible, tienen transporte público para los trabajadores y además las comidas están incluidas en el salario. Los contra: serían tres meses, prorrogable a seis y después es muy posible que nada.
  • La del sueldo superior (a la que llamo empresa B) es una empresa de una temática que no conozco demasiado. Está situada en un pueblo a unos 20 minutos en coche y en un polígono. En principio pensé que sería posible llegar en transporte público; hay una estación de cercanías a unos 20 minutos caminando según Google; pero al llegar ¡oh! ¡sorpresa! la conexión existe pero hay un tramo de 10 minutos que tienes que hacer por el arcén de una carretera, y no hay otro transporte posible que no sea el coche (por lo visto hubo un autobús pero también se lo llevó la crisis). En total me llevaría casi hora y media llegar allí si opto por no conducir, incluyendo el momento arcén que, ciertamente, me resulta un poco peligroso. Este trabajo es de mayor responsabilidad, podría crecer con la empresa y tendría posibilidad de incorporarme a la plantilla tras un período de prueba de tres meses. El contra principal: llevo años sin conducir y soy una activista de la bicicleta y del transporte público; ya sé que me dirás que el coche hoy en día es algo fundamental, pero a mí me gustaría seguir viviendo sin tener que utilizar uno todos los días, me daría más tranquilidad y viviría en equilibro con mi forma de pensar. Este artículo que leí el jueves refleja en buena medida mi sentimiento con respecto a los coches y las ciudades.

Así que con un poco de lío, decidí pedir consejo a familia y amigos; muchos me dijeron: el que pague más; otros: escoge lo que te vaya a hacer más feliz; vale, de acuerdo, pero ¿cómo saberlo por adelantado?

Finalmente me llamaron de la primera (A), tras la entrevista, al día siguiente: el puesto era mío si lo quería.

Y la segunda (B) tras la entrevista me dijeron: en dos días te damos una respuesta.

Así que me pasé media semana preocupada, porque una empresa me exigía una respuesta que no podía retrasar y la otra estaba tardando en contestarme… ¡estrés extremo!

Llegó el jueves y como seguía sin respuesta, tomé la decisión de firmar el primer contrato; el dinero que pagan me va a dar la tranquilidad que busco, voy a tener tiempo porque es jornada continua y sopesándolo creo que voy a ganar en calidad de vida. A veces nos pasamos la vida haciendo planes y se nos olvida que el azar también interviene en el proceso ¿qué habrías hecho tú en mi lugar? ¿te has encontrado en esta situación alguna vez?

Ciudad y bicicletas

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Etiquetas:Madrid, reflexiones.

Posts relacionados

    • Experiencia en el Taller de Iniciación al Pop Up con Ana Pez
      Taller de iniciación al pop-up en la Biblioteca Nacional de Madrid: Desplegar un nuevo mundo
      Ago 04 2016 · blog · 0 comments

      Una de las cosas que me gusta más de Madrid es que a menudo encuentras talleres interesantes, muchos de ellos gratuitos,...

    • Electronic Genius - Planes en Madrid: Visita a Museos de la Capital
      Planes en Madrid: El Prado y Lavapiés
      Jun 27 2016 · blog · 0 comments

      Al parecer mi ordenador portátil ha entrado en rebelión y ya no hay manera de arreglarlo; y eso que Pingüino,...

    • Planes de primavera en Madrid
      Planes en Madrid: Tulsa y Jonás Trueba
      May 30 2016 · blog · 0 comments

      Llegó la primavera, llegaron las flores y los amigos y, casi sin darme cuenta, llevo más de un mes sin...

    • Manos de Topo - Un cerebro repleto de recuerdos inútiles
      Un cerebro repleto de Manos de Topo
      Mar 28 2016 · blog · 0 comments

      El viernes 11 recibí un correo electrónico de la plataforma notikumi avisándome que el concierto-show «Un cerebro repleto de recuerdos inútiles» de...

    • Cat People - Venus Boticelli - Maternidad
      No pesa más de un gramo (todo lo que amo)
      Mar 06 2016 · blog · 0 comments

      Lara es un angelito con un jersey de gato que no para de girar. Se ha acercado a mí despacio;...

    • Catpeople Capturando el Viento Taller Fundación Telefónica
      Taller de Máquinas de dibujar y movimiento. Capturando el viento
      Feb 26 2016 · blog · 0 comments

      Al fin conseguí sacar a Pingüino de paseo para participar en un taller. Pingüino es un poco atrapado los fines de...

28 Comments

  1. Marta

    On: 22:45 diciembre 8th, 2014 · Responder

    Yo creo que hubiera elegido la primera empresa ya que parece que es la que tiene más cosas a favor respecto a la otra aunque sea un contrato de menos tiempo. Aunque yo siempre he vivido con mis padres y ahora en la universidad donde emlls me ayudan con prácticamente todo.
    Un saludo 🙂

    • Rocío

      On: 00:02 diciembre 9th, 2014 · Responder

      Hola Marta, mis padres también son, han sido y siguen siendo un apoyo gigante para mí; de eso no me cabe duda, y son los que siempre han estado ahí para todo. En cierta manera tenemos suerte de tenerlos a ellos detrás, su casa siempre es nuestra casa y siempre nos dan apoyo sean cuales sean nuestras elecciones. Eso no quita que, en mi caso, me sienta un poco culpable si tengo que recurrir a ellos a estas alturas. Me alegra saber que tú también hubieras elegido la primera ¡Saludos!

  2. montse llamas

    On: 10:07 diciembre 9th, 2014 · Responder

    Ay, Rocío, yo estoy en un momento vital tan distinto al tuyo! ¡Es que no en vano nos separan 12 años de diferencia de edades! (sí, echa cuentas, sí, que yo ya no cumplo los 40 ni los 43 😉

    Es más, yo nunca he pasado por tener que decidir algo como lo que cuentas. Mi camino vital ha sido muy distinto. En cierto modo me siento afortunada, pero también he pagado mi precio…

    Según lo ibas contando, cada vez veía más claro que la mejor decisión es precisamente la que has tomado. En cualquier caso, creo que si se elige un poco con el corazón, siempre se elige lo mejor. Nunca te arrepientes de una decisión así.

    Me ha gustado mucho el post. +besos

    • Rocío

      On: 15:58 diciembre 9th, 2014 · Responder

      Claro Montse, te entiendo porque ahora pienso en las cosas que me preocupaban con veinte y me parecen nimiedades… la verdad es que siempre he sido de darle vueltas a las cosas y me cuesta tomar decisiones, eso quizás es un fallo, en el sentido de que a veces es mejor probar y rectificar rápido; tengo que aprender un poco, pero sí, finalmente elegí un poco por intuición y por ahora estoy contenta con la decisión…

      Yo a ti te veo muy a gusto y, por lo que cuentas en tu blog, me encanta lo que haces, tanto en tu tiempo libre como en tus clases; la enseñanza también es algo muy bonito. Mis dos padres han sido maestros y siempre me siento muy orgullosa de ellos cuando se encuentran a antiguos alumnos, es un trabajo duro pero también gratificante en este sentido, porque ayudas al crecimiento de otras personas.

  3. Lourdes

    On: 19:36 diciembre 9th, 2014 · Responder

    La decisión correcta no existe. Elijas la opción que elijas siempre encontrarás cosas buenas y malas. Yo personalmente también habría cogido la opción A, valoro mucho la distancia que haya de casa al lugar de trabajo. Un trabajo relativamente cerca de casa es calidad de vida 😉

    • Rocío

      On: 21:09 diciembre 9th, 2014 · Responder

      Lourdes, estoy totalmente de acuerdo, por eso también me cuesta tanto decidirme cuando tengo varias alternativas… el hecho de que estuviera cerca de casa y que pudiera ir de forma sostenible fue una de las razones de peso en la decisión 🙂

  4. Cakes para ti

    On: 19:39 diciembre 9th, 2014 · Responder

    ¡¡Hola Rocío!! En estos casos, el refranero español es muy sabio, y más vale pájaro en mano, que ciento volando. Me ha gustado mucho lo que pones en tu presentación de ti misma, en lo de que pensabas que se te pasaría con los años, pero que aún no sabes qué vas a ser de mayor. Yo tengo algún año más que tú, trabajo desde hace mucho tiempo en lo que he estudiado y sigo sin saber qué diablos voy a ser de mayor.

    • Rocío

      On: 21:11 diciembre 9th, 2014 · Responder

      ¡Muchas gracias también! como verás este post lo refleja perfectamente… sea lo que sea quiero que sea feliz 🙂 ¡Me alegra conocer gente como tú que tampoco sabe lo que va a ser de mayor!

  5. Rocío

    On: 13:41 diciembre 10th, 2014 · Responder

    Acabo de descubrir tu blog y que tenemos varias cosas en común: nos llamamos Rocío, nos gustan los gatos y aún no sabemos qué ser de mayor.

    Yo este 2015 he decidido tomármelo con mucha filosofía y guiarme por la intuición, que es el mejor de los sentidos. Dejar atrás los»debería» por los «me apetece» es uno de mis propósitos más firmes, todo el que quiera sumarse al club es bienvenido/a 🙂

    • Rocío

      On: 16:14 diciembre 10th, 2014 · Responder

      ¡Rocío qué alegría! ¡cuánta coincidencia! Me encanta tu propósito para 2015, ¿hay sitio en el club? Un saludo y muchas gracias por pasarte 🙂

  6. Marta (depatitasenelmundo)

    On: 17:40 diciembre 10th, 2014 · Responder

    Hola Rocio,

    Yo también hubiera elegido la primera opción, prefiero la comodidad y el tiempo libre.
    Yo estoy en crisis profesional total, he trabajado como psicóloga varios años, cada vez más desencatada con la profesión, circunstancias hicieron que dejara el trabajo y ahora me estoy planteando todo otra vez y no se ni hacia donde tirar.

    • Rocío

      On: 18:29 diciembre 11th, 2014 · Responder

      Ay Marta, pues ya somos dos con la crisis profesional, lo malo que yo ya llevo unas cuantas a mis espaldas, jejeje. Nada, yo creo que la solución será ir haciendo lo que nos dicte un poco nuestro corazón y otro poco nuestra cabeza, intentar ser felices, que es lo importante, y luego ya se verá. Como leía por ahí, siempre es posible volver a empezar, así que mucho ánimo a ti también y que ojalá encuentres tu camino.

  7. Vanessa

    On: 22:37 diciembre 10th, 2014 · Responder

    Creo que yo también hubiera elegido la primera.
    Sí, se que parece que ahora es lo que todo el mundo dice y en su momento la opinión era la de «Lo que te de más dinero».

    En la empresa A, por mucho que sean 3 meses no dices nada del sueldo. La B es más alta que el A, pero … con el A ¿puedes vivir? (vivir medianamente bien, por supuesto, cubriendo gastos y ahorrando un poquito quiero decir) si es así, la respuesta aún está más clara. Por mucho que sean 3 meses, si luego no te gusta o te sale algo que valoras más siempre puedes irte y en caso de seguir estarás a gusto y es fácil que al conocer la empresa y compartir la filosofía seas buena en lo tuyo y te quedes. Es una opinión personal, y sólo tengo 23 años, pero creo que si trabajas en lo que te gusta, es más fácil que seas bueno en lo tuyo, mantengas tu puesto y vuelvas a casa con una sonrisa, que también es algo a valorar!

    Un abrazo,

    • Rocío

      On: 18:32 diciembre 11th, 2014 · Responder

      Hola Vanessa, claro es lo que yo pensé; y sí me da para vivir, pagar comida, alquiler y un poquito más para disfrutar de la vida: con eso ya tengo suficiente. Está claro que es lo que espero, lo dije también en la entrevista, que aspiraba a trabajar en un lugar donde pudiera estar a gusto con mis compañeros y poder aportar mi esfuerzo a la empresa.

  8. Alejandra & Toni

    On: 00:05 diciembre 11th, 2014 · Responder

    Hola Rocio!

    Nos ha encantado tu blog, súper personal y muy original!! Enhorabuena por tener tanta creatividad y buen gusto!

    Realmente no eres consciente el dinero que puedes llegar a hacer con tu blog!

    Sino nos equivocamos, en este artículo hablas de «cómo sobrevivir» y temas de ofertas laborales… es decir que te encuentras en el mismo lugar que nosotros hace poco más de 9 meses y cómo la mayoría de españoles en estos momentos.

    Hoy por hoy y hace ya algunos meses atrás vivimos 100% de nuestro blog y el imperio que hemos creado en internet, gracias a seguir un programa de formación, para aprender a vender masivamente a través de internet con un blog o con cualquier página web.

    Con esto te queremos decir, que tienes un blog chulísimo y que eso necesitas saber vender y saber sacarle el máximo rendimiento a tu blog… y créenos que tienes un estilo y presencia tremenda!

    Felicitarte de nuevo por tu blog, y mandarte un abrazo :)!

    • Rocío

      On: 18:19 diciembre 11th, 2014 · Responder

      ¡Hola Alejandra y Toni! ¡Me alegro mucho de que os guste! vuestro blog también me parece interesantísimo, tenéis estudiado todo el marketing online al milímetro, por lo que os he leído y además hacéis una labor divulgativa estupenda en vuestros vídeos, porque explicáis todo de manera muy simple, vamos que parece hasta fácil. Sí, la verdad que han sido unos meses durillos, aunque ahora con el trabajo me encuentro más tranquila, y el blog, pues ya veremos que sale de aquí: por ahora estoy muy contenta porque a nivel personal me aporta muchísimo, además de que así he encontrado el hueco perfecto para dar rienda suelta a la imaginación y a recuperar el hábito del dibujo, que aunque nunca lo he dejado, nunca lo había expuesto así y me gusta el hecho de compartirlo. Y sí, lo de vender siempre ha sido mi asignatura pendiente… el primer punto, del proyecto que tenía ha fallado en eso básicamente. Así que todavía sigue siendo mi asignatura pendiente, tengo mucho que aprender, así que estaré atenta a vuestros consejos.

      • Alejandra & Toni

        On: 18:26 diciembre 11th, 2014 · Responder

        Por supuesto que si!

        Sabemos que si tienes cualquier duda aquí estamos…

        Abrazos! Y a seguir con nuestro blog, que conseguir que nuestro blog nos permita vivir 100% de internet no tiene precio!

  9. Espiadimonis

    On: 09:07 diciembre 11th, 2014 · Responder

    Sea como sea, la decisión que has tomado te puede aportar muchas cosas buenas. De momento sentirte satisfecha con tus principios y ahorrar dinero en gasolina y tiempo. Además, nunca se sabe lo que puede venir después de esos tres meses (o seis si alarga). Tal vez haya una oportunidad maravillosa aguardándote, pero eso ya se verá! De momento disfruta de este cambio en tu vida 🙂

    • Rocío

      On: 17:01 diciembre 11th, 2014 · Responder

      Esto es lo que pienso hacer, una vez tomada la decisión ya intento no darle más vueltas, y es lo que dices, nunca sabes de qué lugar puede surgir algo bueno. Disfrutar del momento eso sí.

  10. AnamariDQ

    On: 17:28 diciembre 11th, 2014 · Responder

    Rocío, yo habría elegido la A como has hecho tú. Me alegro de que haya personas con valores y con arrestos como tú para que -en los tiempos que corren- quede demostrado que quien vale y se esfuerza, lo logra.
    Elegir la opción de la empresa A te beneficia. Ahora no recuerdo qué escritor lo decía pero hay estudios que demuestran que la distancia (cuanto más corta mejor) desde casa al trabajo, hace a las personas más felices 🙂
    Felicidades por el puesto de trabajo. Ánimo con el resto de proyectos.
    ¡Un saludo!

    • Rocío

      On: 18:23 diciembre 11th, 2014 · Responder

      Anamari, muchas gracias… la verdad que ahora que veo que hay medio consenso pienso que no he elegido tan mal, además de que estoy muy contenta. Sí, es que justamente pensé en eso que, aunque no me importa desplazarme en transporte público, ir hasta allí iba a ser mucho tiempo y, en todo caso, conducir todos los días para ir al trabajo tampoco es algo que me motive en exceso. En definitiva, que mil gracias por tu consejo y gracias también por los ánimos 🙂

  11. dezazu

    On: 20:23 diciembre 11th, 2014 · Responder

    He encontrado ahora mismo tu blog y tengo que decirte que es un espacio encantador, me ha entusiasmado todo, asi que para no perderme ninguna entrada me hago seguidora ahora mismo!!
    Te invito a dar una vuelta por mi rinconcito, espero que tambien te guste!!
    Un Saludo
    dezazu.blogspot.com.es

    • Rocío

      On: 22:00 diciembre 12th, 2014 · Responder

      ¡Muchas gracias por tu comentario! y gracias por seguir el blog, por cierto tu rinconcito lo conocía, quizás no me había animado a comentar pero sí que lo había visitado bastante y me gusta mucho mucho. Un saludo 🙂

  12. Natalia Rico

    On: 21:14 diciembre 11th, 2014 · Responder

    ¿Que si me replan….que? pfff todos los días pero ¿sabes? tengo la sensación que aunuqe al final todo quede igual, nos sirve para ordenar un poco nuestras ideas, la mente y ver las cosas buenas del día a dia y deshechar lo malo. Yo habría hecho lo mismo que tu ;)Un besazo gigante ¡¡esto, ya huele a Navidad!! Muaaas.

    • Rocío

      On: 21:58 diciembre 12th, 2014 · Responder

      Natalia, cuánta razón tienes, al menos como dices ordenamos ideas y nos quedamos con lo bueno. Navidad total, vacaciones tendré pocas, pero la mar de contenta que estoy.

  13. Irene Castañeda

    On: 14:12 diciembre 15th, 2014 · Responder

    Desde luego, viajar es un antídoto contra la incertidumbre. Creo que sería esencial que toda persona que se encuentra perdida y que no sabe por dónde enfocar su camino, viaje. Porque hace que lo veas todo con perspectiva, que te des cuenta de lo fugaz que es la vida y de que si hay que pasar un buen tiempo en el mundo, hagas lo que hagas disfrutes con ello, porque al fin y al cabo qué más da lo que elijas, si sea A o sea B lo que importa es cómo te sientas día a día desempeñándolo. Eso sí, no es fácil encontrar cosas que realmente nos satisfagan.. al menos a gente tan buscadora y cabezota como yo puedo serlo haha

    • Rocío

      On: 21:43 diciembre 15th, 2014 · Responder

      Irene, yo siempre lo recomiendo a todo el mundo, que si tienen la oportunidad de viajar, que viajen y viajen, porque es de las cosas que más ordena la mente, aunque como dices, las que somos de culo inquieto somos un poco inconformistas. Supongo que también algo contradictorias, porque aunque disfruto con pequeñas cosas a veces también soy un poco insegura e incapaz de decidir. Pero es lo que dices, lo que importa es el cómo nos sintamos con las decisiones que tomamos, y siempre podemos cambiarlas. Por ahora siento que ha sido la decisión correcta; estoy muy contenta aunque llevo muy poquito.

  14. 9 recomendaciones para ser una persona más intuitiva - Coaching

    On: 08:29 septiembre 10th, 2016 · Responder

    […] Cuando volví de Uruguay andaba un poco perdida con mi vida, volví a casa de mis padres y no sabía bien qué hacer (acababa de terminar otra carrera y las salidas laborales no me acababan de cuajar). Un día que estaba al límite (había tenido una mala noticia con un trabajo grande que no iban a pagarme y al que había dedicado mucho tiempo y esfuerzo) empecé a echar ofertas de trabajo por cuenta ajena. Recuerdo que era de madrugada y encontré algunas con las que parecía que podía encajar. […]

¡Cuéntanos algo! - cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Esta soy yo en Catpeople.es

    ¡Ups!

    Pensaba que se me pasaría con los años pero empiezo a sospechar que no.
    Tengo treinta años y aún no sé qué ser de mayor.

    Me llamo Rocío y por aquí me verás dibujar, escribir sobre libros, diseño,música y cine y reflexionar sobre la vida.

    separador

  • separador

  • Suscríbete

    Conseguirás contenido exclusivo y dibujitos descargables de regalo

  • ¡No me tomes muy en serio!

    Si quieres contarme algo y te dan cosa los formularios o suscribirte a mi lista porque piensas que seré una stalker puedes escribirme a:
    holarocio [arroba] catpeople.es

  • Colaboro con:
  • Entradas recientes
    • Taller de iniciación al pop-up en la Biblioteca Nacional de Madrid: Desplegar un nuevo mundo
    • Sushi (maki sushi para el verano)
    • Planes en Madrid: El Prado y Lavapiés
    • Planes en Madrid: Tulsa y Jonás Trueba
    • Tarta doble de manzana y copos de avena
  • Comentarios recientes
    • analdin en Un cerebro repleto de Manos de Topo
    • Rodrigo en Presupuesto personal y planificador de ahorro doméstico
    • Clara en Es 20 de enero y es un día de esos oscuros…
    • Javier en Orquídeas y Bromelias
    • ChicaBCN en Planificador de gastos y presupuesto personal gratis (2016)
  • Archivos
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
  • Categorías
    • blog
  • Sígueme con Bloglovin
  • Bloglovin
  • Mis publicaciones
    marzo 2023
    L M X J V S D
    « Ago    
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
  • Etiquetas
    Andrea García arquitectura arte Benjamin Lacombe causas cerámica cine cocina diseño Eric Rohmer escritoras exposiciones finanzas flores y plantas herramientas Ilustradoras impresión ingeniería invierno la soledad en los tiempos del wifi Lewis Carroll libros Madrid Mercadillos Montevideo mujeres música Navidad otoño planificador poesía publicidad recetas reflexiones relatos Restaurantes Rébecca Dautremer Sevilla sorteo talleres Theo Jansen truquitos Tulsa viajes viñetas
  • Suscríbete

    Me encantaría tenerte en mi lista; tendrás acceso a contenido extra y regalos exclusivos

    / /
    * Campos requeridos
© 2016 Cat People por Rocío Peláez
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: